El pase a planta permanente se encuentra estancado por posiciones encontradas en el Concejo Deliberante

El pedido de pase a planta permanente de 176 empleados de planta transitoria no logra un consenso en el Concejo Deliberante, lo cual impide el tratamiento del tema.
En el mes de mayo el ejecutivo municipal, con la anuencia del gremio de UPCN, solicitó el pase a planta permanente de 176 empleados que dependen del ejecutivo y que estaban contratados bajo la modalidad de planta transitoria.
A partir del pedio el Concejo Deliberante solicitó una serie de informes al ejecutivo respecto a la antigüedad de los empleados, las funciones que cumplían, y los motivos que habían llevado a su contratación.
En los informes elevados por el ejecutivo se destaca que de los 176 nominados, 107 habían comenzado su relación laboral con el municipio en octubre de 2022 sin que hubiera ninguna actividad especial desde esa fecha, que justificara esa cantidad de contratos.
La posición de UPCN en un primer momento fue que todos los trabajadores fueran pasados a planta permanente sin ninguna excepción, ya que habían cumplido más de 6 meses como personal de planta transitoria y el Estatuto del Empleado Municipal establece que pasado ese término deben pasar a formar parte de la planta permanente.
Sin embargo esa posibilidad era rechazada, en off, por la mayoría de los concejales por lo que el tratamiento del tema se fue dilatando mientras se realizaban reuniones entre los concejales y el gremio.
Durante ese período se conoció un dictamen del Asesor de Asuntos Contables del Concejo Deliberante, Ctdr. Pablo Bejar, quien manifiesta que dentro de las posibilidades presupuestarias sólo está contemplado el pase a planta permanente durante el ejercicio 2023 a 50 empleados.
En fecha 10 de agosto los delegados gremiales presentaron una nota al Concejo Deliberante manifestando lo aprobado por asamblea que contempla, entre otros puntos, la posibilidad de que los empleados fueran incorporados a permanente por tramos, o etapas.
Sin embargo la situación se encuentra estancada y sin visas de ser solucionada en el corto tiempo por las marcadas diferencias existentes en los criterios de los concejales a la hora de decidir.
Para que un expediente pueda ser tratado en una sesión del Concejo Deliberante, debe lograr un dictamen con la firma de tres concejales.
De las comisiones de trabajo forman parte los concejales Agueda Saenger, Bernardino Bobadilla, Augusto Daniel González, Rosi Kurtz, Mauricio Acevedo Leal y Sebastián Tiozzo. Es decir que tres de ellos deberían avalar un dictamen para que el pase a planta permanente pueda ser aprobado, o no.
Sin embargo los seis concejales se encuentran divididos en tres posiciones distintas, aunque una mayoría de ellos no avala el pase a planta permanente de toa la nómina, posición que es compartida por la presidente del cuerpo, y futura viceintendenta a partir del 10 de diciembre, Lorena Cardozo.
Tanto Bobadilla como Saenger sostienen la necesidad de incorporar a todos los empleados a planta permanente. Por su parte González y Kurtz se inclinarían porque nadie pase a tener esa condición. En tanto Tiozzo y Acevedo Leal consideran que es necesario ir descomprimiendo la situación y empzar a pasar a planta permanente a los que se pueda durante este año teniendo en cuenta el dictamen del Ctdr. Bejar.
La situación logra, en la práctica, que no se puedan logar 3 firmas para algún dictamen para que el pase a planta permanente sea tratado.
De no variar la posición de algunos concejales todo parece indicar que el tratamiento del tema se realizaría recién después del 10 de diciembre cuando el Concejo Deliberante cambie su composiión.