Comenzó la 23° edición del Festival Latinoamericano de Títeres Tatá Pirirí

Con la presencia de un gran número de personas, especialmente padres acompañando a sus hijos, se realizó, en la Plaza Sarmiento el acto de apertura del festival de títeres más importante de la provincia.
Alrededor de 12 elencos provenientes de distintas provincias argentinas y países latinoamericanos presentarán obras tanto para niños como para adultos en Eldorado y las distintas subsedes de la provincia de Misiones.
Viviana Rogosinski, de la compañía de títeres Viví Rogo de CABA, es la segunda oportunidad que visita Eldorado en el Marco del festival «En esta oportunidad voy a presentar 2 trabajos diferentes. Uno para niños de la primera infancia, aunque puede ser vista por todo público, que se llama llamado Valija Mágica, y otro para adultos, Remitente Kasperle, que es un títere tradicional alemán que tiene que ver con el holocausto, y con la llegada de mi padre, inmigrante alemán, a la Argentina en el año 1938. Y tiene la intención de dar a conocer pedazos de la memoria. Si bien el espectáculo es para mayores también puede ser visto por niños desde los 10 años aunque deberán estar acompañados por sus padres».
Viviana recuerda con cariño su anterior visita «Creo que estuve en la edición del año 2010, o 2012, y la verdad que la experiencia fue excelente, por eso me alegré cuando tuve la oportunidad de venir nuevamente».
Federico Abaca, de Catamarca, también es la segunda oportunidad en que estará presente en el festival «La vez anterior fue en el año 2008, y la impresión que me llevé del festival y la organización fue muy buena. Por eso estoy feliz de volver. En esta oportunidad vengo con un espectáculo juglar que se llama Teatrín Viajero, zapateo y zarandeo, que consta de un teatro autoportante, donde recreó a mis abuelos y partes del folklore. Mi compañía se llama Chincho Poroto que es un juego de palabras que tenemos en mi provincia, y tengo programada 3 presentaciones».
La sede principal de 23° del festival será la Sala del Círculo Médico “Alto Paraná” de Eldorado; mientras que los fines de semana se sumarán funciones en el Teatro del Pueblo del km. 2 y Salón Cultural Eibl ubicado en el km. 11.
Del festival participarán los elencos Chincho Poroto (Catamarca); Pajaritos en la Cabeza (CABA); La Quimera (Buenos Aires); Trip Teatro (Río do Sul, Brasil); Val Vuela (Isla Margarita, Venezuela); Kunuú (Areguá, Paraguay); Vivi Rogo Títeres (CABA); El Telón (Córdoba); Kapaieie (Mendoza); Titirimimoteatro (Bogotá, Colombia) y Emilia Aragón (Posadas, Misiones).
Las subsedes del festival, donde también se harán presentaciones son: Puerto Esperanza, Wanda, Puerto Libertad, Montecarlo, Puerto Rico y Campo Grande, como así también en otras localidades del norte de Misiones, de acuerdo a lo informado por los organizadores.
Como en todas las ediciones anteriores se realizarán funciones especiales para escuelas e instituciones educativas de los tres niveles de enseñanza.
El acto de apertura del festival consiste en la presencia de los elencos que participarán del festival, quienes suelen presentar algunos de los títeres que participan en las obras, y donde tanto los artistas como el público presente realiza una caminata por las calles céntricas de la ciudad.
El costo de las entradas es el siguiente: entrada general $1500; jubilados y estudiantes $ 1200; estudiantes con el bono $900.
Foto: Matías Bordón