Sorpresas en el listado propuesto por Fabio Martínez para pasar a Planta Permanente

Fabio Martínez, a lo largo de estos tres años y medio de gestión, mostró un profundo desprecio por el Concejo Deliberante. A seis meses de culminar su mandato ese desprecio continúa vigente.
Bajo la conducción de Fabio Martínez el ejecutivo municipal tuvo una actitud de permanente ninguneo hacia el Concejo Deliberante: los pedidos de informe que realiza el Concejo Deliberante no se contestan a tiempo, se contestan incompletos, o nunca se contestan. La viceintendente Olinda Tucholke, encargada de acuerdo a la Carta Orgánica Municipal de las relaciones entre el ejecutivo y el concejo, nunca realizó alguna gestión ante el concejo, ni se hizo presente en el concejo. Hasta el ex Secretario de Gobierno Matías Sotelo (alguna vez Fabio Martínez debería explicar su permanencia por tres años en tal cargo) se negó a comparecer ante el Concejo Deliberante amparado por el Intendente.
Pero el caso del pedido de pase a planta permanente de 176 empleados de planta temporaria, ya roza el absurdo.
El Concejo Deliberante realizó un pedido de informes respecto al personal propuesto para pasar a planta permanente que, tal es la costumbre del ejecutivo, fue contestado de manera incompleta ocultando datos imprescindibles para evaluar la situación de los empleados nombrados en el listado.
Sin embargo del informe enviado surgen algunos datos sugerentes.
En éste segundo informe se eleva el listado de los trabajadores pertenecientes al área del ejecutivo municipal, que son 176 trabajadores.
Los datos, escuetos e incompletos, que presenta constan de fecha de ingreso, nombre, Nº de Legajo, DNI y área en las cuáles prestarían servicios.
De los 176 empleados contratados por el municipio, 154 empleados fueron contratados en el 2022. Cualquiera pensaría que durante el año 2022 el municipio habría tenido un crecimiento descomunal que obligó a la contratación de empleados. Pero la realidad marca otra cosa: el balance del año 2022 arrojó un saldo negativo de $165.086.907,08
Pero las sorpresas no terminan allí. De esos 154 contratos temporarios firmados por el ejecutivo, 107 de ellos se realizaron a partir del mes de octubre de 2022.
Si alguien se siente tentado a pensar que dichos contratos, o por lo menos muchos de ellos, están relacionados con la campaña electoral para la reelección de Fabio Martínez, no es porque sea desconfiado, sino sólo sentido común.
Para finalizar, y en el mismo sentido, el ejecutivo municipal aún no contestó el pedido de informes realizado por el Concejo Deliberante respecto a los prestadores de servicio contratados desde octubre del año pasado a marzo de 2023. Siendo las prestaciones de servicio otra de las maneras de utilizar recursos municipales para las campañas electorales.
Juan Carlos Magliano