Presentaron el libro Versos del más allá para almas del más acá

El libro fue escrito por el Lic. Sebastián Gómez (36) y lleva por subtítulo Alfabetización Socioemocional.

Gómez es Licenciado en Educación y posee un posgrado en Educación  Inclusión en la universidad George Mason, en el estado de Virginia, EEUU, y trabaja en el sistema educativo en diferentes instituciones de la zona de Eldorado.

“El libro nace en realidad de una cátedra que es Educación Socioemocional y está pensado para poner en discusión en la sociedad la educación socioemocional como un derecho del sujeto. Misiones es una de las pocas provincias que tiene una ley al respecto, que es nueva y está en proceso de aplicación. Misiones está a la vanguardia en ese sentido porque propone a la alfabetización socioemocional como un eje estructurante en la educación de los sujetos. En estos momentos hay trabajando una comisión que plantea a la el traslado a las aulas como un contenido transversal, inicialmente, para luego sí convertirla en una cátedra”, explica Gómez.

Como disciplina nueva a veces no se tiene en claro el significado o el contenido de esa disciplina “La alfabetización sociocultural comprende la posibilidad de instruir a los sujetos a través de lecturas, discusiones, que pongan de relieve la importancia de lo emocional como una construcción social. Por ejemplo en un mundo que está convulsionado el libro permite ver que a través de la lectura se pueda bajar la tensión social. Incluso Bisquerra, que es uno de las personas que más habla sobre este tema, considera a la educación socioemocional dentro de lo que sería la atención primaria de la salud, para procesos que aún no se tiene magnitud del alcance que tienen. Está vinculado a la salud mental como un dispositivo de atención primaria en ese sentido”.

En cuanto al nombre del libro Sebastián explica “El libro tiene un componente que es una antología poética, por eso es Versos del Más Acá Para Almas del Más Allá. Que es una recopilación de poesías que fui escribiendo mientras recorría el mundo, conociendo distintos contextos y realidades, y lo que hice ahora es recopilarlas, ordenarlas de acuerdo a esas experiencias culturales que viví”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *