La falsedad de la Ley de Lemas y la Ley de Paridad de Género

Ya he explicado hasta el cansancio por qué, a mi juicio, la Ley de Lemas es una ley aberrante, corrupta y corruptora. Pero además su implementación, en la práctica, vulnera la paridad de género en los Concejos Deliberantes.

Tomemos el caso de Eldorado.

Nuestro Concejo Deliberante está constituido por 7 concejales. Agueda Saenger, Lorena Cardozo y Rosi Kurtz son las tres mujeres que representan, hoy por hoy, una casi paridad dentro del cuerpo, frente a los 4 hombres que son Mauricio Acevedo Leal, Sebastián Tiozzo, Daniel González, y Bernardino Bobadilla.

En las elecciones del 7 de mayo se renuevan 4 concejales. Cumplen su mandato Agueda Saenger, Lorena Cardozo, Rosi Kurtz y Bernardino Bobadilla. Es decir que las tres mujeres que hoy son concejal dejarán de serlo a partir del 10 de diciembre.

En cualquiera de los escenarios posibles que se analice como resultado electoral, los reales, los sublemas que tienen posibilidades de acceder a un Concejal y no los “junta votos” de la espantosa Ley de Lemas, no existe ninguna posibilidad de que tres mujeres accedan al Concejo Deliberante.

A lo sumo, y dudo que se dé, sólo habrá dos representantes femeninas dentro del cuerpo.

Es más, la posibilidad más real es que sea una sola.Esto se da por una razón muy simple: los principales sublemas, los que tienen expectativas concretas de acceder a una banca, de las fuerzas políticas que participarán de las elecciones llevan como primer candidato a Concejal a un hombre, excepto uno.

Y está bien… cada sublema propone como primer candidato a Concejal a quien cree que mejor lo representará, porque consideran que es la persona más capaz dentro de ese grupo de trabajo.

Pero la realidad mostrará que dentro del Concejo Deliberante habrá a lo sumo 2 mujeres y 5 hombres, u, es una opinión personal, 1 mujer y 6 hombres. Lejos, muy lejos, de la “paridad de género”.

Mientras tanto los defensores del esperpento que es la Ley de Lemas – no casualmente el Frente Renovador de la Concordia – nos seguirán hablando sobre la importancia de la participación de la mujer en la política, del avance que significa la Ley de Paridad de Géneros, y demás discursos sobre temas políticamente correctos.

Porque eso sí: la hipocresía entre el discurso y los hechos la inmensa mayoría prefiere ignorarla.

Juan Carlos Magliano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *