Requieren ley para usar pistolas taser en chacras

Un polémico proyecto ingresó ayer a mesa de entrada de la Cámara de Representantes de la provincia de Misiones, solicitando que se habilite por ley el uso de pistolas taser en las chacras misioneras.

La idea pertenece al ex director del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) Sergio Delapierre quien en una nota dirigida al presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, se presentó como “ciudadano eldoradense, integrante de Productores Autoconvocados contra delitos rurales y como aporte a mi provincia y a la seguridad de los ciudadanos, especialmente a los que viven en zonas rurales y padecen actos vandálicos a manos de la delincuencia y en homenaje del productor Rodolfo Weber, quien fuera asesinado en su chacra en marzo de 2020”.

El proyecto denominado ley de utilización de pistolas taser para defensa civil en las chacras, “es parte de las medidas que queremos proponer a los legisladores para modificar el estado de indefensión de los habitantes de las zonas rurales”.

En declaraciones radiales, Delapierre desafió “a los que se oponen a las taser a que me digan por qué no. ¿No es mejor que usar una escopeta?», se preguntó. Las pistolas taser proporciona una descarga eléctrica que provoca la interrupción temporal de las funciones musculares.

Por otra parte, se le planteó a Delapierre que, en caso de que se dé vía libre a la utilización de estas armas como método de defensa para los colonos, los mismos deberían capacitarse para conocer su uso, peligro, ventajas y utilidad en caso de un ataque a la propiedad. A lo que respondió: “Sí, totalmente. Por supuesto, hay que capacitarlos y eso es parte del proyecto; tiene que haber una capacitación por parte de personal de la Policía, que es el personal que está entrenado para hacerlo”.

“No estamos generando ningún presupuesto extraordinario al Estado; y lo que sí estamos pidiendo es un cambio de conciencia en la población. Porque mucha gente nos dice que estamos haciendo apología de la defensa por mano propia“, reseñó.

Además, agregó, “no se puede matar a nadie, ya que nuestra legislación no lo permite. Nosotros estamos en contra de matar, por eso buscamos esta alternativa para emparejar un poco la situación de las familias que viven en lugares alejados”.

Fuentes: El Territorio – Primera Edición

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *