Eldorado. Adiós al mito de los 100.000 habitantes

Desde hace años vengo sosteniendo, casi en soledad, que decir que Eldorado tiene 100.000 habitantes no es real. Los datos del censo 2022 demuestran la falsedad, o ignorancia, de quienes sostenían la versión oficial.

Antes de empezar desarrollar los motivos por los cuáles estaba tan arraigado el mito de que habíamos pasado los 100.000 habitantes, veamos los números concretos.

El Departamento Eldorado cuenta con, de acuerdo al censo, 91.162 personas que lo habitan. Pero hay que tener en cuenta que el Departamento Eldorado cuenta con los siguientes municipios en su seno: Colonia Delicia, Colonia Victoria, Eldorado, Nueve de Julio y Santiago de Liniers. Es decir que todos esos municipios cuentan con 91.162 habitantes.

Algunos podrán argumentar, ingenuamente, “yo conozco muchas personas que no fueron censadas”. Y es cierto, todos conocemos personas que no fueron censadas. Pero las estadísticas si bien no son exactas, en muchas ocasiones, son un modo idóneo de aproximarse a la realidad.

Por eso invito a esas personas a hacer un ejercicio.

Supongamos que el censo tuviera un error estadístico del 10%, una aberración estadística imposible de lograr. Entonces haga un listado de 50 personas de su entorno semanal de relaciones y vea si 5 de ellas no fueron censadas. Le será prácticamente imposible encontrarlas.

Y aún, contabilizando ese 10% de error estadístico, la población de todo el departamento, con todos los municipios, apenas rozaría los 100.000 habitantes. Por lo que la ciudad de Eldorado nunca podría tener 100.000 habitantes.

Siempre que discutía con políticos, amigos y allegados respecto a mi posición les daba los datos de los padrones electorales de las distintas elecciones. Por ejemplo en las elecciones de 2021 el padrón electoral (mayores de 16 años) era alrededor de 52.000 electores.

Dada la distribución de las distintas franjas etarias en la provincia de Misiones era imposible que hubiera 48.000 menores de 16 años en Eldorado.

Ante ésta argumentación encontraba, casi siempre, y con honrosas excepciones, con un acto de fe “Eldorado creció mucho y somos más de 100.000”.

Ahora bien ¿Dónde nace el mito de los 100.000 habitantes, o hasta de los 120.000 que supo decir algún funcionario municipal en algún momento?

El primero en plantear dicha cifra, si mal no recuerdo, fue el ex Intendente Norberto Aguirre. Machacó con ese número en incontables ocasiones. ¿Los motivos?

Tiendo a creer que el inflar los números por parte de los gobernantes es una manera de disimular la realidad. Un modo de morigerar la responsabilidad de no `pode dar respuestas a los requerimientos de la gente. Es como si un padre de familia dijera ¿Cómo le puedo dar respuesta a mis 10 hijos en todo lo que pretenden? Cuando en realidad tiene sólo 3 hijos. Exagerando, por supuesto, en el ejemplo.

Fabio Martínez tomó el número ya instalado por Norberto y repitió la misma cantinela carente de cualquier valor estadístico y científico. Y lo hizo con el mismo criterio “Crecimos mucho, somos más de 100.000 y es difícil darle respuesta a todos”.

Pero la verdad, la realidad, tarde o temprano gana espacio.

Me parece que es hora que nos dejemos de mentir en los números, cualquiera sea la intención el error o de la mentira, para poder avanzar en serio.

No es ocultando o tergiversando la realidad la mejor manera de transformarla.

Juan Carlos Magliano

1 pensamiento sobre “Eldorado. Adiós al mito de los 100.000 habitantes

  1. Coincido totalmente.
    Siempre se supo que los datos correspondían a todo el Dpto. Y también siempre han estado los que leían los nros. de todo el Dpto. como si fuesen solo de Eldorado.
    Y el «muchos no fueron censados», otra muletilla repetida a troche y moche. Y si pedías precisiones no sabían qué decir.
    El dichoso acto de fe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *