Analizan presentar un recurso de amparo por la construcción del nuevo autódromo

Los motivos que se aducen para presentar la medida judicial son la falta de constancia respecto a la existencia de un estudio de impacto ambiental, y la afectación que sufrirán la cuenca del arroyo Paticuá y el bañado existente.

Diego Ciarmiello junto con otros integrantes de la agrupación ambientalista Kaapuera conjuntamente con vecinos de la ciudad de Eldorado hicieron una recorrida por las adyacencias del nuevo autódromo, para verificar un situ los problemas ambientales que traerían la obra planteados por Alejandro Nolde ante autoridades municipales y provinciales.

El autódromo Enrique Seeber contó siempre con una pista de tierra, y era un viejo anhelo de sus autoridades el poder asfaltarlo.

En el año 2022 el gobierno provincial anunció que Vialidad Provincial procedería a asfaltarlo, y en mayo del mismo año se dio a conocer la nueva traza del circuito que estaría, de acuerdo al proyecto, diseñado para poder recibir a las máximas categorías automovilísticas.

Conocido el proyecto Alejandro Nolde, que tiene un emprendimiento turístico lindante al autódromo, encendió las luces de alarma respecto a las consecuencias ambientales que traería aparejado “La obra afecta directamente la cuenca del arroyo Paticuá que es el tributario principal del Salto Küppers. Además la obra afecta directamente el bañado existente. Es contradictorio que anunciemos y promocionemos a Misiones a través de su naturaleza, y al mismo tiempo se realizan obras que afectan a los atractivos turísticos como el Salto Küppers”.

Nolde realizó una extensa exposición ante el Concejo Deliberante que se puede ver en el canal oficial de youtube del Concejo, donde presentó la documentación que, a su juicio, acreditan los daños que el enuncia.

A su vez el Concejo Deliberante aprobó una resolución con fecha 1º de agosto donde se solicitaba a la Secretaría de Ambiente del municipio que remitiera copia del estudio de impacto ambiental obligatorio por ley para obras de éstas características. El pedido de información al día de hoy no fue respondido por lo que no se conoce con certeza si tal estudio existe.

Ante la situación Integrantes de la agrupación ambientalista Capuera se ofrecieron a recorrer la zona para conocer in situ la situación. Diego Ciarmiello, integrante de la agrupación y participante de la recorrida, expresó “Lo que se ve es cómo el trazado de la nueva pista llega a sólo metros del bañado alterándolo, y afecta la cuenca del arroyo Paticuá. Lo grave es que no se conoce el estudio de impacto ambiental realizado, y que también se vulnera la Ley de Humedales de la provincia. Y eso también debería estar reflejado en el estudio de impacto ambiental. Lo correspondería, y lo vamos a analizar, es la presentación de un amparo que paralice la obra hasta tanto se conozca el daño ambiental que se podría producir. A todo particular se le exige un estudio de impacto ambiental para una obra, con más razón el estado debería presentar el que se hizo para ésta obra”.

“En éste bañado, señala Nolde, hay yacarés, garzas, y otra fauna silvestre que verán alterado su hábitat por la presencia del autódromo, y que probablemente emigren hacia otros lugares. Debemos plantearnos qué tipo de provincia y qué tipo de ciudad queremos. Si la prioridad es la naturaleza, tal como se dice, se debe actuar en consecuencia”.

Por su parte el concejal Sebastián Tiozzo, quien también participó de la recorrida, mostró su preocupación por otros aspectos “La cuestión ambiental es central en todo esto, pero también hay otras cosas a analizar. La inversión la hace el estado en un predio privado cuando no está claro cuál es la sustentabilidad del proyecto. Y eso se hace en una ciudad donde hay enormes carencias en la prestación de servicios que afectan la vida de los vecinos. Me parece que hay otras prioridades para invertir en Eldorado. Y ni siquiera sabemos cuanta es la inversión que se va a hacer porque no hay ningún informe al respecto”.

El nuevo trazado de la pista contará con 3.991 metros de longitud, zonas de alta velocidad y otras más bajas, y con curvas que permitan el sobrepaso. Las obras realizadas hasta el momento comprenden las tareas de movimiento de suelos, donde se destaca un talud de tierra construido a pocos metros del paso del arroyo Paticuá y su bañado.

1 pensamiento sobre “Analizan presentar un recurso de amparo por la construcción del nuevo autódromo

  1. No debe haber ningún estudio, como siempre. Y los pedidos del Concejo simplemente lo ignoran. Mamarrachos renovadores del gobierno provincial y municipal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *