Poca participación de Misiones en la encuesta sobre consumo problemático

Es un estudio nacional, realizado en la provincia por el IPEC, donde se visitan hogares para indagar de forma anónima acerca del uso de sustancias y prácticas del cuidado de la salud.
Misiones arrancó la semana pasada con la Encuesta Nacional sobre Consumo y Prácticas de Cuidado que realiza el INDEC en todo el país, para tener un panorama actualizado acerca de las sustancias que circulan en la población, junto con el nivel de cuidados en materia salud.
En la provincia, este operativo se efectúa en 11 municipios, donde el equipo del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), procede con la toma de muestras en conjunto con la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). En esto, la población objetivo está conformada por habitantes de zonas urbanas, de entre 16 a 75 años.
La encuesta, brindará datos locales relacionados con el consumo de todo tipo de drogas, tanto legales como las ilegales. Por otra parte, busca medir los hábitos poblaciones en cuanto a actividades físicas y consultas médicas. Durante estas primeras dos semanas, los censistas se encontraron con una cierta reticencia a contestar el cuestionario, que continuará durante el mes de agosto.
La directora ejecutiva del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), Silvana Labat, contó a PRIMERA EDICIÓN que “estamos en la segunda semana de relevamiento con esta encuesta en 11 municipios de la provincia, dentro de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que se realiza de manera constante, porque es de donde surgen los indicadores sociales de pobreza”.
En la visita del equipo del IPEC a los hogares para la toma de muestras, adelantó que “las tasas de respuestas están siendo muy bajas. También, algunas personas confunden la encuesta de EPH con lo que fue el último censo, así que no quieren responder”. Lamentó que “notamos que no existe mucho compromiso de la ciudadanía para contestar esta encuesta”.
Labat analizó que “por un lado, tenemos preguntas sobre pobreza y desocupación, sumada a esta encuesta específica donde la temática es muy sensible al tratar con el consumo de sustancias, como psicoactivas, el alcohol y otras más”.
Problematizó que “a pesar de que la encuesta está muy bien planteada, la población no quiere contestar sobre estas cosas, porque es un tema muy especial”.
Sin embargo, remarcó que estos datos “son muy necesarios para tener un diagnóstico respecto a cómo está la población frente a los consumos problemáticos”.
Este tipo de problemáticas también “tienen aparejados cuestiones como casos de violencias, donde nuestra provincia tiene datos en aumentos”, añadió. En encuestas anteriores relacionadas con este tema, con diferentes nombres, la última se realizó antes de la pandemia, la titular del IPEC recordó que “hay un abuso marcado en consumo de alcohol, junto con otras sustancias. Así que esto nos permitirá actualizar el panorama provincial”.
Detalló que, en las preguntas, “hablamos de todo tipo de consumo de drogas, como alcohol, drogas, pastillas, la marihuana”. Además, “se pregunta sobre el cuidado de la salud, si las personas acuden a chequeos, controlan presión o azúcar, así como la alimentación. Por eso, es una encuesta sobre consumo y prácticas de cuidados”.
En Misiones indicó que “el relevamiento comenzó la semana pasada y seguirá en otras dos semanas más. Luego el INDEC procesará la información para obtener los resultados para fin de año”.
En terreno
De acuerdo a datos del INDEC, la entrevista se realizará de manera presencial, donde unos 600 encuestadores van a visitar más de 41.000 viviendas en localidades de 2.000 habitantes, en todo el país.
Para el relevamiento se utilizan tabletas digitales que contienen un cuestionario de 20 bloques temáticos. Responderlo lleva alrededor de 45 minutos.
fuente: primeraedicion.com.ar