Prorrogaron vencimiento del Certificado de Discapacidad

La medida fue dispuesta por Nación y rige por un año para los carnets que vencían en el segundo semestre de 2022
La Dirección de Discapacidad del Ministerio de Salud Pública de Misiones comunicó ayer que, a través de la Resolución 806/202 del Boletín Oficial de la República Argentina, se dispuso la prórroga por un año del vencimiento de aquellos Certificados Único de Discapacidad (CUD) que vencen entre el 1 de julio próximo y hasta el 31 de diciembre de 2022, inclusive.
“Es imprescindible que se continúe atendiendo especialmente la cuestión vinculada con la vigencia del (CUD) en la provincia, atento a la situación sanitaria que nos encontramos viviendo a nivel provincial, nacional y mundial”, aclararon desde la cartera sanitaria provincial.
Luego explicaron que si el certificado vence originalmente entre el período anteriormente indicado, será prorrogado por un año de manera automática y sin la necesidad de realizar ningún tipo de trámites.
En la provincia se estima que hay más de 180 mil personas con discapacidad, pero no todos están registrados o cuentan con esta certificación.
Registrados
Al respecto, María Kosinski, titular del Consejo Provincial de Discapacidad, había explicado en una entrevista reciente con este medio: “En Misiones no tenemos un registro certero de cuántas personas con discapacidad hay, pero sí sabemos que hay 21.000 personas con CUD, entre ellos tenemos a menores y mayores de 18 años”.
En tanto, la cifra de personas que reciben algún beneficio social es un número mayor a las que sí cuentan con el certificado.
“Hay 52.000 personas con pensiones no contributivas por discapacidad. Si todo va bien, podremos empezar a trabajar en un relevamiento a través de un software en el que podamos registrar a todas las personas con discapacidad por municipio. Así vamos a poder tener un dato certero de las personas y el tipo de discapacidad que tienen”, explicó esa vez.
Ese recuento al que había hecho referencia Kosinski ya está en marcha. Son más de 15 los municipios que ya firmaron el convenio impulsado por la Vicegobernación para la implementación del Registro Informático Provincial de Personas con Discapacidad. Se trata de un software que permitirá tener datos estadísticos de la población con discapacidad en la tierra colorada.
El registro tiene colaboración de los ministerios de Salud Pública y Desarrollo Social y se aclaró que no es un censo, sino que es una posibilidad de que a través del trabajo conjunto se puedan fortalecer las políticas para los derechos de personas con discapacidad en toda la provincia.
El fin es tener información sobre cantidad de personas con discapacidad, tipos de discapacidad, como así también los beneficios con los que cuentan y con los que no, su condición socioeconómica, sus necesidades imperantes, entre otras.
fuente: elterritorio.com.ar