Rubén Kobler miente o desconoce las leyes

El presidente de la CEEL, e Intendente de la localidad de 9 de julio, o no conoce las leyes, lo cual es grave, o miente, lo que también es grave.

El conflicto desatado en la Cooperativa de Electricidad de Eldorado Limitada por el cambio en la mesa ejecutiva de la entidad, trajo aparejado una serie de interpretaciones antojadizas respecto a la legalidad de los cambios efectuados.

La mayoría de esas interpretaciones se dan en el marco de lo que establece el Estatuto Social de la CEEL y la Ley Nacional 20.337 que es la que rige el funcionamiento de las cooperativas en nuestro país.

Y la mayoría, si no todos, los análisis parten del desconocimiento del estatuto de la ley 20.337, de la existencia de las Resoluciones Internas del INAES, y de los casos semejantes que se dieron en otros lugares de la provincia en y el país en cuanto a los cambios de autoridades.

Egocéntricos, como en casi todo, tendemos a creer que las cosas que suceden en vuestro municipio no tienen antecedentes.

Pero más allá de la interpretación que puede tener cada uno de nosotros, válida por cierto, quien en definitiva interpreta los puntos ambiguos de las leyes y de los estatutos son los órganos de aplicación, el INAES a nivel nacional y su órgano de contralor a nivel provincial que es la Secretaría con rango de Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración de la provincia de Misiones, y son ellos los que validarán, o no, los cambios efectuados en la Mesa Ejecutiva.

En las últimas horas el actual presidente de la CEEL y al mismo tiempo intendente de 9 de Julio, Rubén Kobler expresó a un medio local sobre la incompatibilidad de ser intendente y presidente de la CEEL, lo siguiente: “en el municipio rige la ley provincial 257 que en ninguno de sus artículos puede impedir que intendente participe de cooperativa y ser presidente. El año pasado era vice y nadie dijo nada, ahora este cambio no les gusto y soy incompatible”.

Kobler lleva adelante su tercer mandato como intendente de 9 de julio y desconoc, o miente, sobre la ley 257.

Dicha ley en su Título III) Desempeño de Funciones Municipales, en el apartado a) en cuanto a las Inhabilidades para ser electo intendente expresa en el Art. 11, inc. 2º) lo siguiente: “Los que directa o indirectamente estuvieren interesados en alguna concesión o privilegio en que la Municipalidad sea parte, quedando comprendidos los miembros de las sociedades civiles y comerciales, directores, administradores, factores o habilitados. No se encuentran comprendidos en esta disposición, los que revistieren la simple calidad de asociados de sociedades cooperativas y mutualistas”.

Es decir que la Ley 257 le impide a Kobler ser intendente si es consejero de la CEEL.

Tan es así que la propia ley en lo citado anteriormente deja expreso que “No se encuentran comprendidos en esta disposición, los que revistieren la simple calidad de asociados de sociedades cooperativas y mutualistas”, Es decir que pueden ser socios, pero no directivos de la empresa que tiene concesión en su municipio.

Con el desconocimiento habitual que suelen tener los periodistas de Eldorado de las normas legales vigentes, no se le preguntó sobre lo que establece la Ley 257, conocida como Ley Orgánica de Municipalidades.

Tiene razón Kobler cuando manifiesta que cuando fue vicepresidente nadie objetó su vicepresidencia. Pero la violación de la ley no habilita futuras violaciones, salvo en el concepto de aquellos que están acostumbrados – tal parece ser el caso de Kobler – a violar las leyes.

Kobler puede mentir por desconocimiento, ignorancia, lo cual sería grave porque una persona que administra un municipio desde hace casi 11 años desconoce la ley que rige su actividad como intendente. Imaginemos lo que debe saber de cooperativismo y su maro regulatorio.

También puede mentir a sabiendas de lo que dice la ley. Entonces sigamos imaginando. Si nos miente sabiendo lo que dice la ley… ¿Podemos en serio pensar que no nos mentirá como presidente de la CEEL?

Juan Carlos Magliano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *