CEEL. La Renovación cierra filas y avanza un acuerdo entre las listas 2 y 60

El día martes 29 de marzo se realizó una reunión de los intendentes de el Departamento de Eldorado donde se habrían puesto de acuerdo en avanzar en un acuerdo en la CEEL ntre la Lista 2, sostenida por el Intendente de Eldorado Fabio Martínez, y la Lista 60 impulsada por los intendentes Rubén Kobler (9 de Julio), Miguel Szumkovski (Santiago de LIniers), Hugo Andino (Colonia Victoria) y Roberto Wern (Colonia Delicia).

Tras conocerse las conversaciones, avanzadas hasta el punto de repartir los cargos de la Mesa Ejecutiva del Consejo de Administración de la CEEL, entre las listas 2 (ex Celeste) la 5 (de Carlos Lowe) y la 33 (ex Multicolor) que les representaba tener 56 delegados (apenas 1 por sobre los 55 necesarios para triunfar en la asamblea, lo que no les garantizaba el éxito) el gobierno provincial puso en juego sus fichas y comenzó a presionar para que las listas renovadoras (la 2 y la 60) llegaran a un acuerdo que le significará a la Renovación tener una mayoría automática sin fisuras en la CEEL.

Si bien el acuerdo era una de las posibilidades más reales que sucedieran, lo que llama la atención – aunque tampoco tanto, conociendo los actores – es el «satus quo» alcanzado entre las listas tras las durísimas acusaciones cruzadas en la campaña.

Pero lo realmente llamativo es la imperiosa necesidad de la dirigencia renovadora provincial en «retener» la CEEL para la Renovación cuando en los últimos 18 años todos lospresidentes de la CEEL fueron renovadores y fueron los responsables de llevar a la cooperativa a la situación calamitosa que se enuentra hoy en día. Situación que se agravó, hasta extremos impensados, durante los 10 años del «pastor» Romero, quien contó con el encubrimiento y protección judicial brindados por el gobierno provincial, y la vista gorda por parte del Ministerio de Acción Cooperativa de la Provincia de Misiones.

Es decir: quienes sustentaron, encubrieron y protegieron las pésimas administraciones de la CEEL, hoy presionan para que siga en manos de quienes destruyeron la cooperativa.

La pregunta entonces debería ser, para los eldoradenses, ¿Por qué actúan de esa manera?

Y la respuesta es simple y consta, fundamentalmente, de dos cuestiones.

a.- La Renovación conceptualmente interpreta la política de manera hegemónica. Ganar todos los espacios. Ocupar todos los cargos. Manejar todas las cajas. Acallar a los opositores. Si no se los puede acallar intentar omprarlos. Y si no se pueden comprar ningunearlos o intentar destruirlos. Hace de la obediencia un dogma y de la servidumbre una virtud. En ese camino no importa si el que está a cargo de algo es un inútil o un ladrón: lo importante es que es renovador. Y el ser renovador, ser esclavo de las órdenes de Posadas, el acatar sin discutir, es premiado. Y eso lo saben mejor que nadie los intendentes. Aunque los servicios sean espantosos, aunque nadie pueda explicar las deudas de la CEEL, aunque se note un incremento patrimonial importante de los ditigenyes en su paso por la cooperativa. Pero eso sí: todo lo hacen en nombre del pueblo.

b.- Una dirigencia mediocre, obsecuente, limitada y cobarde que es incapaz de decir NO, que no se rebela, que espera dócilmente las migajas que le envían de Posadas para realizar alguna obra. Dirigentes que están más preocupados por mantener los cargos y sus ventajas que por representar en serio a los habitantes de los pueblos y ciudades que los votaron. Dirigentes que alaban el heroísmo (lo veremos en los próximos días) de los soldados de Malvinas pero son incapaces de la más mínima rebeldía en defensa de sus pueblos y ciudades. En definita dirigentes que buscan la venntaja propia (muchas veces no económica, sino de pertenencia o de vanas intenciones de «pasar a la historia», o ser una «bisagra en la historia», aunque muchas otras se conforman con un carguito para seguir viviendo mejor) que en intentar modificar las condiciones de vida de su pueblo.

Es necesario entender el concepto: lo que pasa en Eldorado se decide en Posadas. Y se decide en Posadas porque los dirigentes de Eldorado y de la zona son esclavos de Posadas.

Juan Carlos Magliano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *