24 de febrero: Día de la Mujer Paraguaya

El 24 de febrero de 1867, un grupo de mujeres decidieron ofrendar sus joyas a la causa nacional de la Guerra contra la Triple Alianza. Ante dicho gesto por Decreto Ley del 6 de diciembre de 1974, se estableció esa fecha como “Día de la Mujer Paraguaya”.

Cada 24 de febrero se celebra el Día de la Mujer Paraguaya en conmemoración de la Primera Asamblea de Mujeres Americanas que tuvo por escenario la Plaza de Mayo en la ciudad de Asunción en el año 1867. En esa fecha un grupo de mujeres, tanto de la capital como del interior, decidieron ofrendar sus joyas y pertenencias valiosas a modo de colaborar con la causa nacional de la Guerra contra la Triple Alianza. Estas mujeres fueron conocidas como Las Residentas.

Las contribuciones de las mujeres fueron registradas en tres tomos del «Libro de Registros de las manifestaciones de joyas y alhajas de las ciudadanas paraguayas para aumentar los elementos de la defensa de la patria», que luego fueron resumidas en el denominado Libro de Oro, que permaneció en el Archivo Nacional de Asunción.

A partir de este gran gesto patriótico y por iniciativa de la historiadora Idalia Flores de Zarza y la diputada Carmen Casco de Lara Castro, fue presentado el proyecto de ley para conmemorar cada 24 de febrero el Día de la Mujer Paraguaya.

Finalmente, el 6 de diciembre de 1974, en coincidencia con las Naciones Unidas que celebraba el “Año Internacional de la Mujer”, la ley fue aclamada por unanimidad de ambas cámaras del Congreso y posteriormente fue promulgada por decreto, en el que en su artículo primero se proclama: «Declarase Día de la Mujer paraguaya, el 24 de febrero, aniversario de la Primera Asamblea Americana de Mujeres, reunida en Asunción ese día de 1867, con el propósito de contribuir a la defensa de la patria».

Las mujeres paraguayas ganan G. 510.000 menos que los hombres
El 24 de febrero es una fecha para reafirmar el rol protagónico de la mujer en la historia de la construcción de la nación paraguaya, pero, además de celebrar la valentía y determinación de las mismas, es también un día para reflexionar acerca de la actual situación de los derechos de las mujeres, sus avances y los desafíos a los cuales se enfrentan en la lucha por alcanzar en plenitud el goce de sus derechos y libertades fundamentales.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) conmemora este día con los datos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2020, que reflejan la situación de las mujeres en el país en cuanto a su educación, empleo, ingresos y jefatura de hogar, entre otros puntos:

Las mujeres representan al 49,6% de la población (3.558.610).
El promedio de años de estudio de las mujeres de 15 y más años de edad es de 9.6 años.
La tasa de ocupación de las mujeres es de 54,4%, es decir, 1.410.676 mujeres se encuentran trabajando.
Las categorías ocupacionales de mayor concentración de las mujeres son Trabajadora por cuenta propia (34,7%), Empleada/Obrera privada (24,8%) y Empleada doméstica (15,5%).
37,2% de los hogares paraguayos están encabezados por mujeres.
El promedio de ingresos mensuales de las mujeres ocupadas es alrededor de G. 1.981.000, G. 510.000 menos que los hombres.

fuente: misionesonline.net

1 pensamiento sobre “24 de febrero: Día de la Mujer Paraguaya

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *