El Frente de los Trabajadores de la Educación de Misiones en Lucha rechazó la oferta salarial del gobierno

El rechazo de la oferta salarial se produjo en una asamblea llevada a cabo en Jardín América el sábado 3 de julio y fue comunicada por un comunicado de prensa que expresa:

La asamblea del Frente de los Trabajadores de la Educación de Misiones en Lucha, conformado por UDNAM, MPL, UTEM-CTA, ATE, Corriente Nacional Conti Santoro, Autoconvocados y Marea Blanca, realizada en Jardín América en el día de la fecha, analizó y debatió la propuesta salarial realizada por el gobierno en la reunión llevada a cabo el jueves 01/07 y la situación actual del sector.
El balance ha sido positivo en cuanto a los logros generales obtenidos con la lucha, sin embargo, aún no son suficientes. Se ha conseguido que la garantía salarial provincial se deposite junto con el sueldo (antes se depositaba con dos meses de retraso) también, que el adelanto del SAC se cerrara con la liquidación íntegra de los sueldos de mayo y junio (sin descuentos por días de paro), que se abra la discusión con todos los representantes del sector (incluidos los que luchamos) sobre Ley de Grilla de puntos índices y Estatuto docente. Por otro lado, se logró regularizar la actualización de los jubilados y la correcta liquidación de los nuevos jubilados, que a partir del primer mes reciben su haber íntegro y no un adelanto, pues el simulador ha permitido controlar y verificar la correcta liquidación.
Sin embargo, en lo que respecta al incremento salarial anual se evalúo que lo conseguido con la lucha hasta el momento mantiene los sueldos docentes debajo de los índices inflacionarios, sin cubrir aún el costo de vida actual.
Por ello, ante la propuesta del gobierno de elevar el salario básico en un 17% (quedando en $16.000) y llevar el salario mínimo a $46.800 para los de 0 antigüedad, $47.600 de 1 a 5 años de antigüedad, $48.400 para los de 6 a 10 años de antigüedad y $49.200 para los de 11 a 16 años de antigüedad, los representantes luego de analizarlo decidieron rechazar la propuesta por insuficiente y por profundizar el achatamiento de la pirámide de antigüedad (que pasaría a despegar a partir de los 17 años), al mismo tiempo presentaron una contra propuesta, a saber: elevar el básico en un 30% (llevándolo a 17.746,77 a julio) y pasar el código 923 del 12% al 20%. Esta contra propuesta permite recuperar el salario en términos similares al acuerdo de septiembre del 2020. También se planteó continuar trabajando para concretar durante este año el objetivo de los 18.600,77 de básico.
Los representantes del gobierno pidieron un cuarto intermedio hasta el día miércoles 7/7 a las 18hs, para analizar la contrapropuesta y mejorar su oferta anterior.
Ante estos acontecimientos la asamblea consideró la necesidad urgente de acompañar esta mesa de diálogo de forma presencial y masiva, ejecutando el plan de lucha y movilización de manera inmediata de no haber acuerdo, por ende, resolvió los siguientes pasos a seguir:
💥Pasar la asamblea a cuarto intermedio para continuar el miércoles 7/7 a las 18hs en Posadas.
💥Concentrar desde toda la provincia Frente a la Escuela Superior Normal Mixta Estados Unidos del Brasil a las 18hs. a la espera de la propuesta para su análisis por parte de la asamblea.
💥Apoyar y acompañar a los colegas de Eldorado y Andresito que llevarán reclamos por malas designaciones y conflictos no resueltos al CGE, el día lunes 5/7.
💥Exigir la regularización y unificación de los haberes de las y los cocineros escolares de la provincia.
💥Adherir y apoyar los reclamos y la lucha sostenida en distintos puntos del país, especialmente en Chaco donde los compañeros realizarán un frazadazo el 7/7.
ES FUNDAMENTAL ASISTIR A ESPERAR LA PROPUESTA DEL GOBIERNO FRENTE A LA ESCUELA NORMAL MIXTA. Por ello la asamblea ha decidido sacrificar una jornada de trabajo el día 7/7 para acompañar la lucha de forma real y no virtual; y solicita a todos los colegas de la provincia realizar la misma acción. Estas son horas cruciales y los tiempos apremian, debemos realizar el mayor esfuerzo posible para demostrar al poder nuestra convicción de una vida digna. Conquistar salario es una responsabilidad y un derecho de cada uno, es una tarea que no debe delegarse, nuestra práctica de democracia directa requiere la mayor participación para concretar nuestros objetivos y sueños.
¡Hasta la dignidad se haga costumbre!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *