Misiones. Las elecciones del 6 de junio se harán con un bajo porcentaje de personas vacunadas

En Misiones el proceso de vacunación comenzó el 29 de diciembre. Las primeras estimaciones del gobierno provincial hablaban de una capacidad de vacunación entre 30 y 40 mil personas por semana. Al ritmo de vacunación actual alrededor de un 20, 25% de los empadronados estarán vacunados.
Conseguir datos acerca de los testeos, de la vacunación y de los índices de positividad en Misiones es una tarea imposible. Hasta hubo pedidos de Diputados Provinciales al respecto que no fueron contestados. Lo único existente son declaraciones esporádicas del Ministro de Salud Oscar Alarcón, o de algún otro funcionario, que no son demostrables con ninguna documentación oficial, sino que se convierten en “actos de fe”: es verdad porque lo digo yo, pareciera ser la línea bajada desde las autoridades provinciales.
Sin embargo, a pesar de la falta de información fehaciente, hay números que llaman la atención.
El padrón electoral de Misiones rondará – aún no está publicado el padrón definitivo – el millón de personas.
Desde el Monitor Público de Vacunación, informan que la provincia recibió 204.750 dosis de vacunas contra el Covid, de las cuales, 75.141 aún no fueron aplicadas. Es decir que se aplicaron alrededor de 130.000 dosis.
Si contemplamos que la vacunación comenzó el 29 de diciembre en un poco más de 15 semanas se aplicaron 130.000 dosis, es decir menos de 10.000 por semana, lejos, muy lejos de la capacidad anunciada de 30.000 semanales.
Desde las autoridades sanitarias de Misiones dicen que los datos del Monitor Público de Vacunación tienen un retraso en la carga de datos, pero no muestra pruebas acerca de la cantidad realmente vacunada.
Supongamos, no hay por qué no creerlo, que es cierto que hay un retraso y sean 180.000 las dosis aplicadas. Eso daría alrededor de 10.000 personas vacunadas por semana.
Para las elecciones del 6 de junio falta 7 semanas. Pero para que la vacuna surta efecto deben transcurrir 3 semanas, por lo cual sólo quedas 4, o 5 semanas de vacunación efectiva antes del proceso electoral.
Al ritmo de vacunación actual, y siendo optimistas respecto a que la afluencia de vacunas continúe en forma normal, significaría que se vacunarían unas 60.000 personas más.
Es decir que, siendo muy optimistas, el número de personas vacunadas antes de las elecciones será, a lo sumo unas 250.000
Veremos a fines de junio si la movilización de aproximadamente 800.000 votantes (80% del padrón) con sólo un 25% de ellos vacunados, trae alguna consecuencia en la evolución de la pandemia.