Escuela de Robótica Eldorado. Funcionarios recorrieron las instalaciones

Eldorado. A poco más de una semana para que comience a funcionar la Escuela de Robótica en el Espacio Maker de la ciudad, visitaron las instalaciones la Directora de la Escuela de Robótica, Solange Schelske, y Pablo Sanyan, coordinador general de la Red Federal de Espacios Maker.

La escuela de robótica en Eldorado comienza a dar las primeras clases en la segunda quincena de mes de abril con 1200 alumnos inscriptos. Para poder brindar las clases se debió construir un espacio adecuado, denominado Espacio Maker, que permita brindar las clases en las mejores condiciones.

Solange Schelske, Directora de la escuela de Robótica manifestó al terminar la recorrida: “La verdad que estoy sorprendida por el espacio que se ha creado y por cómo evoluciona todo esto. Nosotros empezamos en el año 2017 con 1200 estudiantes inscriptos en la escuela en Posadas, y hoy tenemos 1200 inscriptos en Eldorado”.

Las instalaciones cuentan con 4 aulas para el dictado de clases y seis facilitadores para brindarlas. Los cursos son desde 5 años en adelante hasta adultos mayores.

“Nos acompañó en la recorrida gente del Consejo Federal de Inversiones, que es quien financia parte de todo el proyecto, porque queríamos que ellos vieran los avances que se están haciendo en Misiones en cuanto a un concepto de la educación que apunta a una economía del conocimiento que es hacia donde se desarrolla el mundo. Y donde estamos convencidos que en Misiones existe la inteligencia necesaria para poder llevarla adelante, y todo esto de manera gratuita”.

Por su parte Pablo Sanyan, coordinador general de la Red Federal de Espacios Maker, destacó el esfuerzo que hace Misiones en cuanto a la educación disruptiva “Estamos acompañando a Solange en ésta recorrida y pudimos ver que la sede de Eldorado está bien equipada, con todas las comodidades, bien distribuida, ubicada en una zona de fácil acceso que para nosotros es importante para que los estudiantes puedan asistir. También nos alegra que haya muchos pibes inscriptos porque es una apuesta importante la que hace el municipio y la provincia en la educación en todo esto que tiene que ver con los trabajos del futuro, y la innovación tecnológica”.

Schelke anticipó que ya hay convenios firmados con la Secretaría de Agricultura Familiar, el Fondo de Crédito de Misiones, y la UNAM, para profundizar las acciones del Espacio Maker.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *