Coronavirus. En marzo volvieron a crecer los contagios en Misiones

Tras conocerse el parte epidemiológico del 31 de marzo se puede constatar que, tras un leve descenso de los casos registrados en febrero, el número de contagios en el mes de marzo estuvo al mismo nivel que en enero, el mes de mayor número de contagios registrados.
Hasta el 31 de diciembre se habían registrado, siempre de acuerdo a los partes oficiales, 1379 casos. En el mes de enero se registró un importante aumento dando como resultado 3891 casos, con un promedio diario de 125,5 casos. En febrero se notó una disminución con 3234 casos y un promedio de 115,5 diarios.
Marzo, con los casos registrados el día 31, 132, cerró con 3.850 casos, con un promedio diario de 124,2. Casi al mismo nivel que en el mes de enero.
En Eldorado los números de febrero y marzo fueron muy similares. En Febrero se contabilizaron 339 casos con un promedio diario de 12,1; mientras que en marzo se dieron 396 casos, con un promedio diario de 12,74.
Para tener en cuenta la gravedad de lo que algunos llaman “una meseta alta de contagios” en Misiones, es que a partir de marzo comienzan a disminuir las temperaturas facilitando los contagios por permanecer más tiempo en lugares cerrado y que la mayoría de las actividades están habilitadas aunque con protocolos establecidos.
El parte del 31 de marzo dio cuenta de 2 personas fallecidas 1 en Posadas y 1 en Bernardo de Irigoyen.
Según detalla el parte epidemiológico del 31 de marzo, se registró un caso en Santo Pipó, uno en Colonia Delicia, dos en Dos de Mayo, tres en Leandro N. Alem, cuatro en Apóstoles, cuatro en 25 de Mayo, cuatro en Colonia Victoria, cuatro en Wanda, cuatro en Apóstoles, ocho en Montecarlo, ocho en Iguazú, nueve en San Vicente, once en Oberá, 15 en Eldorado y 54 en Posadas. De los 132 casos, 124 tienen nexo establecido y 8 están en estudio.