Misiones. Hoy se lleva adelante el primer día de paro de los docentes

Los docentes autoconvocados y gremios que no aceptaron la paritaria salarial comienzan hoy una semana de protestas que incluyen un paro de actividades para el martes 23 de marzo y el jueves 25.
Los trabajadores de la educación misionera nucleados bajo la Mesa Provincial de Lucha Docente (integrada por los gremios MPL, UDNAM, UTEM, ATE Docentes, Tribuna Docente, Corriente Conti Santoro, Marea Blanca y Docentes Autoconvocados) volverán a manifestarse esta semana en todo el territorio provincial.
Lo decidieron el pasado jueves 18 en la “Asamblea Provincial de Trabajadores de la Educación en Lucha” llevada a cabo en la Ciudad de Oberá, y debido al silencio del Gobierno Provincial ante el reclamo de los docentes.
Por ello, convocan a paro sin asistencia a los lugares de trabajo los días martes 23/03 y jueves 25/03, con diversas movilizaciones.
En Posadas, el martes, los docentes se concentrarán a partir de las 9.00hs frente al Consejo General de Educación para hacer oír su reclamo.
En Oberá, el mismo día, realizarán una marcha de antorchas por las calles de la ciudad a partir de las 18.00hs; y en El Soberbio se realizará un taller sobre estudio de grilla salarial a cargo del Prof. Carlos Lezcano también desde las 18.00hs. En esta primera jornada de paro se desarrollarán asambleas locales en los distintos municipios.
En tanto, se determinó que el día miércoles 24/03 (feriado en conmemoración del día de la memoria, verdad, y justicia), los trabajadores de la educación participen de los actos conmemorativos del «Nunca Más» en la localidad de Montecarlo (Ruta Nacional 12- Rotonda Acceso Sur) y Ciudad de Posadas (Plaza 9 de Julio). A todo ello, el día jueves se podría hacer efectivo cortes de ruta en algunos puntos de Misiones como modalidad de protesta.
Los trabajadores de la educación de gremios disidentes y Autoconvocados siguen reclamando al Gobierno Provincial una recomposición del salario básico docente en $18.600,77, modificación del código 923, modificación de la ley de grilla salarial docente, pase a planta orgánica del CGE Misiones de porteros y cocineras, presencialidad segura (con escuelas en condiciones edilicias óptimas y designación de porteros en aquellos establecimientos educativos que no cuentan con tal personal), provisión constante de elementos sanitizantes en este contexto complejo epidemiológico de pandemia Covid 19 en Misiones.
Por otro lado, hay que decir que los docentes disidentes elaborarán un documento rechazando y repudiando el apriete a docentes adheridos al paro por parte de supervisores y directivos (como es el caso del Supervisor Sartori en San Vicente); también que el Estado Provincial garantice un cronograma serio de vacunación para el sector docente.
Para el 31/03 se espera una nueva Asamblea Provincial de Trabajadores de la Educación en Lucha en San José (acceso a Rentas- Ruta Nacional 14) con acampe.