Misiones es la segunda provincia con los sueldos privados más bajos

Se ubicó en la segunda posición entre las remuneraciones más escasas para los trabajadores registrados durante diciembre del 2020, solamente superada por Santiago del Estero. Entre regiones, el NEA es la que tiene los menores pagos.
La remuneración bruta promedio de los trabajadores del sector privado, registrado a nivel nacional, fue de $102.566,62 en diciembre del año pasado. Muy lejos, Misiones con una cifra de $70.093,27, se ubicó como la segunda provincia con los salarios más bajos. Además registró una brecha del 46,3% con respecto al promedio nacional, y de 138,4% en relación a la remuneración más alta que se dio en Santa Cruz con $167.076,35.
Así, de acuerdo a un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco, en base a los datos suministrados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, se aclara que dicha cifra es por “todo sentido”, por lo cual incluye montos remunerativos (sueldo básico, y todo tipo de suplementos adicionales que tengan el carácter de habituales, viáticos, gastos de representación, y SAC, entre otras) como también los montos no remunerativos (como indemnizaciones, becas y/o beneficios sociales otorgados por el empleador).
Por este motivo, la remuneración promedio correspondiente al mes de diciembre incluye SAC (Sueldo Anual Complementario, o aguinaldo), y por este motivo es, en valores absolutos, considerablemente mayor al de los meses previos. Misma situación se repite en los datos del mes de junio.
Como se detalló previamente, la remuneración bruta promedio de diciembre 2020 en el consolidado nacional fue de $102.566,62. Contra diciembre de 2019, mostró una variación en pesos corrientes del 34,8%, lo cual, al descontar el impacto de la inflación de ese período, se traduce en una caída real del 1%.
Observando la evolución en el último año, diez de los doce meses del 2020 mostraron retracciones reales de las remuneraciones promedio privadas formales: la más fuerte se observó en mayo, cuando cayó 5,9%. En febrero y en marzo, los salarios habían crecido en términos reales: 3,7% y 0,5%, algo que no logró sostenerse luego tras la irrupción de la pandemia.
A nivel consolidado regional, se observa que la Patagonia en su conjunto muestra las remuneraciones promedio más altas (con $139010,32)., al tiempo que las del Norte registran las menores.
Entre ellas, el NEA vuelve a posicionarse como la región con menores salarios promedios (con $76.115,7), un dato que se agrava al observar que, a diciembre 2020, esa región había mostrado la mayor alza de precios de todo el país.
fuente: primeraedicion.com.ar