Eldorado. Crean la “Comisión de Transición de Gobierno Municipal”

Eldorado. La ordenanza de creación de la comisión fue aprobada por el Concejo Deliberante en su última sesión ordinaria. Tiene por finalidad garantizar un ámbito que permita que, dado el caso que resulte electo un Intendente distinto a la que esté a cargo, una adecuada transición de gobierno.
El proyecto había sido presentado en el año 2019 y pretendía, en su momento, que estuviera en funciones para la transición entre la administración del Intendente Norberto Aguirre y el Intendente electo Fabio Martínez.
A pesar de no poder ser aplicada en ese año, debido a la falta de aprobación de la ordenanza, con la sanción dada en el día de ayer el municipio ya cuenta con esa herramienta para los futuros casos de cambio de administración.
La ordenanza aprobada establece que la comisión estará integrada por 3 representantes del ejecutivo a cargo de la administración municipal, 3 representantes del nuevo jefe comunal electo, y 2 concejales.
En los fundamentos del proyecto se especifica que es necesario “crear un régimen que regule los mecanismos y condiciones para la adecuada transición de la gestión de gobierno municipal, entre las autoridades; asegurando los medios operativos políticos y simbólicos para llevar a cabo el camino del traspaso de mando con la calidad que la continuidad del Poder Ejecutivo Municipal lo merezca” al tiempo que señala que es función de la comisión “recabar, sistematizar y procesar toda información que se considere de utilidad para el traspaso e inicio de las funciones del intendente electo”.
En la misma ordenanza se prevé, en cuanto a la utilización de los recursos del municipio, y desde el día después de los comicios donde resultó electo otro intendente, que el intendente saliente deberá contar con autorización del Concejo Deliberante para realizar contrataciones de obras y de servicios que superen el monto similar a las ciento trece mil Unidades Fiscales, y establece que no se podrá producir ingreso de personal a planta permanente en la Administración Pública Municipal y/u otorgar beneficios al personal municipal que signifiquen un incremento en el gasto municipal.