Eldorado. Las escuelas definen sobre el regreso a la presencialidad

Cada escuela tiene diferentes características, condiciones edilicias, número de matrícula y plantel docente y no docente que condicionan la vuelta a clases presenciales. La EPET Nº 6 vuelve con un protocolo definido mientras que la Escuela de Comercio Nº 19 no retomaría las clases presenciales.
EPET Nº 6: “Estamos preparando todo para el inicio del ciclo lectivo”
Lo afirmó Sonia Pantiú, Directora del EPET Nº 6 de Eldorado, ante la apertura de las escuelas realizadas el lunes 22 de febrero.
Se reabrieron las escuelas en Misiones en vistas al inicio del ciclo lectivo 2021 y la Directora de la EPET Nº 6 de Eldorado se refirió al tema.
“Hasta el momento los docentes se están presentado de manera normal, en los turnos que les corresponden, y estamos viendo como acondicionar todo para el inicio de clases. Nosotros tenemos sólo 2 docentes que tienen algún tipo de comorbilidad por lo que están excluidos de la obligación de la presencialidad”, explicó.
En cuanto a las características del año lectivo manifestó “Las instalaciones de la escuela son amplias y eso nos favorece la presencialidad que, en nuestro caso, será de una semana un grupo de alumnos y la otra semana, la otra mitad. Turnándose una semana en clases a la mañana y las clases práctica la otra semana. Es decir que vendrán una semana por la mañana y la otra por la tarde. Podemos hacer grupos de 12, 15 alumnos (la escuela tiene 720 alumnos) y no habrá una modalidad dual en la enseñanza. Es decir que durante la semana que vengan no tendrán clases virtuales sino que tendrán que completar las tareas que se les dieron”.
El ciclo lectivo 2020 se vio influenciado por la educación virtual y uno de los temas de debate es sobre la efectividad de dicha modalidad.
“Nosotros tenemos, a grandes rasgos, un 40% de alumnos que regularizaron y aprobaron todas las materias, u 20% que deben hasta 5, 6 materias, y un 40% que es que más nos preocupa porque quedaron muy atrasados. En ese 40% hay de todo, los que no estudiaron directamente, los que no tenían conectividad, o aquellos que no entendieron y se dieron por vencidos. Por eso lo que se hará, desde el 9 de marzo hasta fines de abril, es que todos aquellos que no completaron sus estudios intenten ponerse al día. Por supuesto será más fácil para quienes adeuden menos materias, pero la idea es que tengan ese lapso de tiempo para regularizar sus estudios. Quienes lo hagan pasarán al siguiente año, y quienes no lo logren, deberán repetir el año”, culminó.
Escuela de Comercio Nº 19
La Directora de la Escuela, Tomasa González, en una entrevista realizada por Radio Génesis anunció que sólo volvería la presencialidad para el primer año el 15 de marzo.
Entrevista.
La directora del establecimiento educativo, Tomasa González, sostuvo que “Es muy compleja la situación. Estamos organizándonos todavía y creemos que es un momento mucho más complicado que el año pasado. No podemos arriesgar. Tenemos que pensar mucho en los más mínimos detalles, no podemos improvisar sobre la marcha porque se trata de vidas”
“En la reunión que tuvimos, los docentes en general opinaron que primero habría que esperar, vacunar a los docentes y después hablar del regreso a la presencialidad, sea como fuere” indicó González.
Finalmente, la institución educativa decidió no volver a las aulas “La Escuela de Comercio no iniciará el 9 de marzo. Esta semana lo comunicaremos a los padres. Con primer año vamos a organizarnos y como prueba piloto, vamos a recibirnos a partir del 15 de marzo. “Nosotros estamos pensando que a partir del 30 de abril podríamos volver a la semi-presencialidad“ informó la Directora.
“Volver al 100% es imposible. Cada unidad escolar es distinta y tiene necesidades diferentes. Por lo menos el 60% de los docentes deben estar vacunados, también eso pensamos” manifestó Tomasa González.