SEDRONAR Eldorado: “La Renovación convirtió al espacio en otro mostrador de sus políticas feudales”

Lo expresó Carolina Carbó trabajadora del SEDRONAR-DIAT Eldorado, en una carta explicando los motivos por los cuáles no trabajará más allí. Denuncia persecusiones, falta de idoneidad en los directivos, malas condiciones laborales.
Desde que se produjo el cambio de autoridades en el instituto comenzaron a circular los rumores respecto a las tensas situaciones que se vivían allí. La nueva encargada, Sra. Rosa María López, hermana del Secretario de Adicciones de la provincia, Samuel López, fue puesta a cargo por el gobierno provincial con la venia del gobierno municipal y el aval del gobierno nacional que se desligó del SEDRONAR dejándolo en manos de la provincia.
Numerosos son los testimonios de personas que trabajan allí que, al hacerse cargo la nueva administración, una de las consignas era “Ahora vamos a echar a todos estos zurditos”, con la complicidad del área de acción social del municipio en manos de dirigentes renovadores pertenecientes a la Lista Celeste de la CEEL:
Por razones obvias muchos de los que acercaban datos sobre lo que estaba sucediendo no se animaban a hacerlo públicamente. Hasta el día de hoy donde Carolina Carbó da su versión.
A continuación algunos párrafos de su carta.
En el 2019 logré ser contratada a través de una “beca estímulo” en SEDRONAR mediante una fraudulenta forma de contratación utilizada por la Secretaría para contratar personal en relación de dependencia. El pretendido “estímulo” deja mucho que desear, ya que $24.700 por mes a razón de 30 horas semanales, es el equivalente a pagar un monto de $205.8 por hora, a personas con título universitario y matrícula profesional, altamente calificadas y formadas en consumos problemáticos.
En la SEDRONAR se trabaja desde una mirada integral, con Perspectiva de Género, enfoque de Derechos Humanos y de acuerdo a la Ley de Salud Mental (Ley 26.657) . Eso con todas las limitaciones que implica trabajar desde un Estado vaciado y en pandemia, pero ese es el marco de referencia. Quienes integrábamos el Equipo Interdisciplinario y fuimos despedidas con excusas burocráticas, nunca hemos dejado de formarnos para brindar un mejor servicio y garantizar derechos. Una de las psicólogas despedidas ha estado desde el inicio de la institución en Eldorado, y antes de la instalación del DIAT (dispositivo integral de atención territorial), es decir, desde hace 7 años trabaja con una “beca incentivo”, en lo que configura una violación a los derechos constitucionales enumerados en el Art. 14 bis, entre otros. Desde los inicios se reconocía que la exigencia de las 30 hs era imposible, ya que alguien que las cumpliera no podría tener otro trabajo y quedaría por debajo de la Línea de Pobreza. Por ello se acordó reducir la presencialidad en la institución a 3 medias jornadas de alrededor de 4 hs, teniendo en cuenta que la atención se hacía de muchas otras maneras fuera del edificio
Siempre fue difícil la articulación tanto con el gobierno provincial como con el municipal, sobre todo desde el último cambio de gestión. La Renovación y sus funcionarixs tienen otra lógica, y la mayoría de las veces carecen de la formación adecuada, ya que están en esos cargos por favores políticos y nepotismo, en la gran mayoría de los casos. Ven en los consumos problemáticos lo que llaman “adicciones”, se manejan con el viejo paradigma abstencionista (contrario a la reducción de riesgos y daños) y tiene una mirada clasista, moralizante, punitivista y religiosa. La mayoría de las veces institucionalizan procederes desde el sentido común.
Es decir, es un gobierno que se niega a adoptar cualquier avance en legislación que amplíe derechos, que incorpore la mirada de los Derechos Humanos más básicos y que vea a los problemas en su complejidad, buscando un abordaje integral. Con ese gobierno provincial y con el gobierno municipal, que con la actual gestión comparten perspectiva, es que la SEDRONAR firmó este año convenios que implicaron una co-coordinación.
Desde el momento en que las personas referentes del Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas de la Provincia de Misiones entraron al edificio comenzó la persecución. La Sra. Rosa María López (casualmente hermana del ministro de adicciones, Samuel López, se presentó como la encargada de una “granja de chicos adictos en la ciudad de Piray” y dijo ser psicopedagoga pero “hacer de trabajadora social, psicóloga, etc”. ) se presentó como coordinadora y el Sr. Marcelo Duarte, quien se presentó como “coordinador administrativo”, comenzaron a llamar a todxs lxs trabajadorxs a entrevistas individuales, en donde se hacían planteos diferentes según a quien estaban dirigidos. La exigencia del cumplimiento de las 30 hs en la institución sólo se hizo de manera inflexible a las personas que se quería apartar de la institución. Es decir, fue la herramienta burocrática que utilizaron para despedir personal de manera encubierta. Y justamente las personas que decidieron echar son las que sabían que no íbamos a avalar intervenciones autoritarias, represivas, con tintes religiosos, carentes de ética y profesionalismo.
Cabe aclarar que uno de los trabajadores sociales, Victor Dornelles, tiene una denuncia por abuso sexual por parte de una usuaria de Acción Social (donde también trabaja) por lo cual no sería recomendable que atienda, sobre todo a mujeres, hasta que la justicia se expida.
Siguiendo con las entrevistas de manera individual, a otrxs compañerxs se les cuestionó por haber ingresado tan pocas personas a la herramienta Potenciar Acompañamiento, y se les informó que “a partir de ahora, en esta nueva gestión sería una herramienta para atraer personas”. Es decir, se les va a dar a todos los que están o ingresan, sin tener en cuenta si representa un riesgo para sí mismos el manejo del dinero, ni las individualidades, tampoco el requisito necesario de estar en tratamiento hace 6 meses, que fue el criterio aplicado el año anterior. La evaluación de cada caso por parte de los profesionales ya no sería necesaria.
Conté lo sucedido a nuestra coordinadora, la Lic. Diana Garay, quien estando de vacaciones, pidió una reunión virtual con las referentes de Bs. As. (Carolina y Eugenia) para exponer lo sucedido. De esa reunión lo único que pudimos evaluar como positivo es que se hizo un acuerdo de continuar durante el mes de febrero para hacer esa correspondiente transición con lxs pacientes y darnos de baja en marzo. Se les manifestó la manera en que desde SEDRONAR Nación se nos había entregado a esta co-coordinación que no seguía ningún lineamiento legal ni institucional, y que se les permitía realizar una persecución política a quienes no acordábamos con sus métodos y políticas. No hubo ninguna respuesta, ya que casualmente se cortó el zoom y no fue reiniciado.
Cabe aclarar que las 3 psicólogas que conformaban el Equipo decidieron dejar este trabajo, por lo que todxs lxs ususarixs quedaron sin su tratamiento psicológico, con todo lo que eso implica.
Por lo anteriormente relatado y por distintos relatos de usuarixs vemos cuál es la perspectiva de la actual gestión. Las intervenciones antiéticas, autoritarias y moralizantes son las que se propiciaron con la firma de los convenios, que en vez de servir para mejorar en funcionamiento, fue en realidad la entrega del equipo a la actual gestión provincial y municipal. Por supuesto que todo esto irá en desmedro de la calidad de vida de las personas que concurren a buscar ayuda, y que muy probablemente dejen de ver a la institución como un espacio seguro y amigable al que acudir en busca de acompañamiento.
Lamento que la Renovación convierta al espacio de SEDRONAR en otro mostrador de sus políticas feudales, juntando gente (varixs x necesidad y muchxs otrxs de chupamedias o trepadorxs nomás) para las fotos y las publicaciones grandilocuentes que justifican los “como si”, y dejando a mucha gente necesitada sin un ámbito amigable donde recurrir por ayuda y acompañamiento. Y más lamento que el gobierno nacional dé su aval para esta barbaridad, que va totalmente en contra de las banderas que dice defender.