Capacitación interinstitucional de venta de productos vegetales

Eldorado. Se llevó a cabo una capacitación respecto a las normas vigentes para la venta de productos vegetales. Del curso participaron integrantes del Senasa, del INTA, de la Secretaría de Producción del municipio, personal de las áreas de Bromatología y Zoonosis, de la Dirección de tránsito y fuerzas de seguridad.

La capacitación estuvo a cargo de Alejandro Spengler, técnico en control vegetal del Senasa, quien explicó las condiciones y las normativas existentes en cuanto al traslado y comercialización de los productos vegetales.

Mirta Caballero, Secretaria de Ambiente del municipio, explicó que hace algún tiempo comenzaron con la idea de hacer éste tipo de capacitaciones: “Estamos reunidos gente del Senasa, que brinda la capacitación, del INTA, que nos cedió el espacio, productores y técnicos pertenecientes a la Secretaría de Producción, personal de Bromatología y Zoonosis, de la Dirección de Tránsito, representantes de la Policía de Misiones y de Gendarmería y de la Subsecretaría de Agricultura Familiar. La idea del curso surge a partir de los problemas que han tenido los productores a raíz de los productos que sacan de la chacra y luego son comercializados. Tuvimos reuniones donde fuimos viendo la necesidad de tener este tipo de capacitaciones que tiene que ver con las normas de los productos comercializados. Hoy se trata de los productos vegetales donde se explicó toda la documentación necesaria para poder definir el origen de los productos”.

Los problemas a los que se refiere Caballero están dados en dos aspectos, la seguridad en cuanto a que los productos sean seguros para el consumo humano, y la evasión impositiva que se produce a través del comercio irregular.

“La idea es que en aquellos productos que lleguen a nuestros vecinos para su consumo, se tenga la certeza de que están en buenas condiciones sanitarias, ya que hemos notado, a través de denuncias, que algunos, por ejemplo, de los cítricos que se comercializan en la ciudad y fueron extraídos de las chacras, fueron tratados con agroquímicos y no tenían el tiempo necesario de reposo para que todos esos productos sean eliminados. Por eso nos parece oportuno cuidar la salud de la población. Pero por otro lado toda la documentación puede evitar el robo que sufren los productores”, explicó Caballero.

De allí la necesidad de que la capacitación sea interdisciplinaria ya que “Senasa realiza los controles en el ámbito de tránsito nacional, la Dirección de tránsito dentro del municipio y bromatología en el comercio local».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *