Impulsan la creación del “peso digital” argentino y la regulación de las monedas virtuales

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, impulsa la creación de un “peso digital” estatal. Además de controlar y regular las monedas virtuales que se manejan dentro del territorio nacional.
Sin lugar a dudas, todo el mundo está pendiente de la moneda virtual Bitcoin. En este marco, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, está impulsando la creación del “Peso Digital Argentino”. Se trata de una iniciativa que incluye la creación de un “peso digital” que cuente con el respaldo del Estado nacional, provincial o regional.
Además, el documento presentado por el gobernador busca regular el mercado de las monedas virtuales. Bajo el título “La necesidad de una estrategia Fintech de país”, Jalil justificó la iniciativa ante “la falta de oportunidades de inversión” en Argentina.
Si bien este tipo de operaciones no están prohibidas, Argentina tampoco cuenta con una normativa legal para bitcoins u otro tipo de “peso digital”. “Hay distintos modelos teóricos de evolución de banca en el futuro, pero los límites del modelo actual y el paradigma de internet imponen la necesidad de desarrollar estrategias junto con planes de transición del modelo actual. Hace falta pensar en un nuevo modelo de servicios financieros”, aclaró Jalil en su propuesta.
“Varios países detectaron esta necesidad de regulación ante un mercado en marcado crecimiento y diversificado en monedas digitales ‘de curso no legal’ que creció luego del éxito del Bitcoin”, agregó en su documento. “El desafío es pensar en el desarrollo de una Moneda Digital Argentina o de las Provincias del Norte Grande con respaldo del Gobierno Nacional y/o de los gobiernos provinciales”, planteó.
“La tecnología rompe no sólo las fronteras entre negocios sino que ya está alterando los equilibrios entre países. Aquellos que fomenten ecosistemas emprendedores y de adaptación al medio digital acogerán actividades de mayor valor añadido en sus territorios”, dice el texto.
La emisión de un “peso digital” de carácter estatal, que “podría resultar en un menor riesgo implícito del capital”, cuentan con un “alto componente especulativo”. Algo que según el gobernador de Catamarca “ofrecería una inversión más atractiva para perfiles de inversores menos especializados o con relativa aversión al riesgo”.
La Nación tiene dudas sobre el «peso digital»
La propuesta de la creación del Peso Digital Argentino, que el gobernador Raúl Jalil presentó formalmente al presidente Alberto Fernández la semana pasada, también se analiza en una comisión técnica del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y, según publicó el diario La Nación, es observada con recelo por parte del ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, ante la posibilidad de que se convierta en una «cuasimoneda».
En el informe de La Nación se consignó que otros ministros de Hacienda advirtieron que «seguramente Guzmán no avala la iniciativa», y que fue girada a una comisión «sin muchas expectativas», e incluso recordaron que en la ley de Responsabilidad Fiscal se impide la emisión de cuasimonedas.
Sin embargo, se consiguió la opinión de un especialista en criptomonedas, Horacio Moretto, quien apuntó que recibió consultas de varias provincias respecto a las criptomonedas tanto para usarlas como una «paramoneda», como para «tokenizar» certificados de determinadas explotaciones, en especial de minerales.
«La factibilidad es total. Se puede generar un buen sistema, serio y con resultados positivos. Transformar un activo en criptomoneda es, para el inversor, lo mismo que poner el dinero commoditie. Habría interés en comprarlos, en especial a nivel internacional. Para el Estado es una forma de hacerse de recursos que no tienen para llevar adelante el proyecto», explicó el especialista.
La semana pasada, Jalil propuso al presidente «pensar en el desarrollo de una Moneda Digital Argentina o de las Provincias del Norte Grande; con respaldo del Gobierno Nacional y/o de los gobiernos provinciales, que debería contar con regulación de las monedas digitales y en general de todas las nuevas herramientas financieras, la creación de la Moneda Digital (Peso digital Argentino-PDA, o del Norte Grande-PDNG), asociadas a Billeteras Digitales y a la Tokenización de Activos Privados y Públicos».
La propuesta es que sea el Estado el que respalde este tipo de emisión, ya que podría resultar en un menor riesgo implícito del capital porque «ofrecería una inversión más atractiva para perfiles de inversores menos especializados o con relativa aversión al riesgo».
También, se está debatiendo junto a los gobernadores del Norte Grande, para avanzar en la digitalización de activos.
fuente: regionnortegrande y la 100.cienradios.com