Coronavirus en el Hogar Santa Marta. «El esfuerzo de todo el equipo de salud del Hogar es admirable”, expresó el Dr. Sebastián Tiozzo

Desde que se confirmó la situación de contagios en el Hogar de Anciano Santa Marta la preocupación, por la edad de los abuelos allí internados, se instaló en la sociedad. Sebastián Tiozzo es el Director Médico del Hogar Santa Marta, y se refirió al tema.
“Uno es consciente de que esto podría haber pasado en cualquier momento pero no deja de generar impotencia lo que sucede, por todos los cuidados que estamos llevando adelante desde el mes de marzo, para que no sucediera”, explicó.
Respecto a cómo se originó la cadena de contagios que llevó a que sólo 2 de los internados no sean positivos, relató: “Como en muchos de los casos se hace difícil establecer el nexo epidemiológico, al principio hubo una trabajadora que dio positivo, y de ahí empezamos a establecer los posibles contagios. El protocolo de acción de Salud Pública es hacer los hisopados únicamente a los que presentan síntomas, es por ello que a medida que los abuelos presentaban síntomas recién se les hacía el hisopado, y los resultados de éstos demoraban de dos a tres días en llegar.
En todo momento siempre mantuvimos contacto e intercambiando información con las autoridades de Salud Pública. A medida que los casos positivos aumentaban, claramente era mayor la preocupación.
Para definir la conducta a seguir fue necesario realizar un testeo masivo y el día domingo el personal del Hospital se hizo presente en el Hogar para realizar dichos procederes, obteniendo como resultado que la mayoría dio positivo. En estos momentos tenemos sólo 2 de los internados con resultado negativo. Un abuelo fue trasladado a su domicilio y hay otros 3 internados en el SAMIC. Es decir que tenemos veinticuatro positivos en el hogar” afirmó.
Los contagios traen complicaciones en la atención de los internos por dos motivos: el primero es la baja de personal por contagios o ser contactos estrechos, y el segundo por el riesgo que significa para quienes trabajan el estar en contacto permanente con personas contagiadas.
“El trabajo que realizaron en todos estos meses los enfermeros, los maestranzas, y la Comisión Directiva, integrada en gran parte por personas mayores, fue monumental. Las tareas se multiplicaron por los trabajos que hay que realizar en cuanto a limpieza y mantenimiento, pero hubo que hacerlo con la misma cantidad de personas por lo cual tuvieron que multiplicar sus esfuerzos. Incluso el tema del aislamiento obligatorio nos complicó porque desde el mes de marzo no se permiten visitas, y las visitas siempre ayudaban, traían cosas a los abuelos, y ayudaban en algunas tareas, pero eso también se debió dejar de lado. Hasta desde el punto de vista administrativo se nos complicó en estos últimos días debido a que la persona que se encargaba de todo eso también dio positivo. Por todo esto es que desde hace tiempo venía solicitando a las autoridades que nos enviaran algún tipo de personal para que nos ayudara porque estábamos sobrepasados. Recién después del fin de semana, cuando se conocieron los casos, el día domingo nos enviaron un promotor y hoy lunes algunos más, pero hace semanas que veníamos pidiendo la ayuda. Ayer también – desde el Hospital SAMIC – nos dieron material de protección porque ya no teníamos más”, cuenta Tiozzo.
Las dificultades están a la orden del día al momento de trabajar con personas mayores.
“Es encomiable el trabajo que hacen los maestranzas, los enfermeros con todo el traje de protección que dificulta su trabajo, para atender a personas mayores que en muchos casos hay que levantarlas, darles de comer. Es convivir con la enfermedad a 20 centímetros de distancia. Eso provoca un gran estrés laboral. No es fácil trabajar en esas condiciones. Por eso quiero rescatar el trabajo que ellos hacen”.
Actualmente la mayoría de los abuelos están cursando la enfermedad de forma asintomática, los que se agravan se derivan al SAMIC.