Docentes autoconvocados y gremios opositores rechazaron la propuesta salarial del gobieno

En la asamblea realizada en la localidad de 2 de mayo los docentes autoconvocados y los gremios opositores decidieron rechazar la oferta efectuada por las autoridades educativas y pedir un básico de $ 18600.77
En una comunicación efectuada tras la resolución se expresa:
Reunidos hoy 11/02 en la asamblea realizada en Dos de Mayo, bajo las inclemencias del tiempo, hemos decidido en unidad y por gran mayoría una propuesta salarial que guiará nuestra lucha.
La misma está centrada en un básico de $18600,77 que apunta a despegar desde el año de servicio y que permitirá prácticamente erradicar la garantía, ese nefasto componente en negro que tanto nos aqueja en los tramos iniciales, significando achatamiento y desfasaje a la hora de percibir haberes.
Como sabemos que no será suficiente con mejorar dicha cifra por la conformación salarial actual, también se ha acordado reforzar la propuesta a través de una modificación del adicional remunerativo y bonificable código 923 (material didáctico y tecnológico), en blanco, que se aplique proporcionalmente por niveles e impacte mayormente en los sectores más postergados.
Asimismo, la asamblea traza como horizonte la necesidad de que el cargo testigo alcance un salario igual a la canasta básica, que en el mediano plazo debe ser la resultante de una nueva ley de grilla que refleje no sólo armonía en el escalafón, sino también una masa salarial acorde a las necesidades de la totalidad de los trabajadores de la educación.
Por otra parte, también se plantea sostener una mesa abierta que se reúna cada 3 meses con la patronal para evaluar los cambios en las variables económicas.
Respecto a los porteros y cocineras, se reafirmó la necesidad de exigir su pase a planta como personal del CGE, para remediar esta vergonzosa injusticia con estos compañeros.
Finalmente, se determinó que la próxima Asamblea Provincial para comunicar el resultado de la reunión con la patronal será en Eldorado, el día viernes 19 de febrero (lugar a confirmar) a las 9 hs. En ella, además, se retomará el debate sobre la presencialidad para sentar una postura como colectivo.
Este proceso que hoy transita un nuevo capítulo en la lucha por la dignidad reivindica jubiloso el importante paso dado en un marco de pleno y riguroso debate; algo que ha sido posible gracias a que está claro que lo principal es poner el cuerpo y nutrir de ideas, compromiso y presencia a cada uno de nuestros pasos.