Herrera Ahuad: “Lo más importante es salvar la vida». Para el Gobernador lo más importante es la política

Las declaraciones del Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad se dieron el 27 de marzo de 2020, a comienzos de la pandemia. Hoy 1º de febrero de 2021 convocó a elecciones provinciales para el 6 de junio. ¿Es cierto que “Herrera Ahuad: “Lo más importante es salvar la vida»?

Se podrá estar de acuerdo o disentir con la política sanitaria que implementó Misiones para enfrentar la pandemia. Se podrán mostrar algunos logros y también algunos errores. Nadie tiene la fórmula perfecta para decir – con absoluta seguridad – que todo lo que se hizo está bien, o que tolo lo actuado estuvo mal.

Lo que no se puede mostrar es ningún criterio epidemiológico, sanitario, o económico que justifique el desdoblamiento de las elecciones, por lo cual es válido, sostener que la decisión estuvo justificada en razones políticas.

Misiones, junto con un gran grupo de otras provincias, le propuso al Presidente Alberto Fernández, que se suspendan la PASO – normalmente realizadas en el mes de agosto – por dos motivos: la inco0nveniencia económica de gastar recursos en un proceso electoral fijado por ley, en medio de una pandemia que necesita seguir contando con recursos; y en la inconveniencia sanitaria que podría significar la aglomeración de gente en un acto electoral.

Pero a pesar de éste pedido resuelve (¿inexplicablemente?) llamar a elecciones en el mes de junio – dos meses antes de las fechas previstas para las paso – utilizando recursos provinciales para el proceso electoral – y en una situación epidemiológica mucho más compleja que en aquel lejano 27 de marzo cuando “Herrera Ahuad: “Lo más importante es salvar la vida”.

Los datos de los partes oficiales – incompletos, ya lo expliqué varias veces ya que hubo numerosos casos que no figuraron en los partes por haber sido realizados los test en laboratorios privados – muestran que en el mes de enero de 2021 se registraron 3891 casos. El total, desde el inicio de la pandemia los casos registrados fueron 5270. Es decir que sólo en enero se registró el 73,8% de los casos totales. Visto de otra manera, entre marzo y diciembre inclusive se registraron 1379 casos. En enero se multiplicaron los casos por 2,82. En eneros se dieron 2,82 veces más casos que de marzo a diciembre.

¿Existe algún criterio epidemiológico que justifique, al día de hoy, adelantar las elecciones en Misiones? Agradecería cualquier respuesta que me pudieran brindar ya que, parece, la etapa más complicada para la provincia recién comienza.

Ahora veamos el punto de vista económico.

Cada vez más, y a medida que avanza la pandemia, numerosos sectores vinculados a la salud alertan sobre algunos faltantes.
El gobierno provincial anunció un magro 20% de aumento para los estatales misioneros.
Numerosos municipios no pudieron dar un bono de fin de año por no estar en condiciones de hacerlo.
El plan de obras públicas – siempre una fortaleza indiscutible de la Renovación – se encuentra con atrasos: licitaciones que están realizadas sin fecha cierta de inicio de las obras; otras obras ya empezadas, atrasadas en su ejecución; etc.
Cada vez más sectores de la población precisan de la ayuda económica del estado provincial o municipal para sobrevivir. De ello dan cuenta la proliferación de comedores y merenderos en casi todas las ciudades de Misiones.

El gobierno provincial ataja todos estos penales como puede, realiza algunas acciones concretas, pero la falta de recursos para atender todas las situaciones es evidente.

Y sin embargo gastará dinero en unas elecciones provinciales, cuando las podría realizar conjuntamente con las nacionales para utilizar esos recursos en temas más urgentes.

Entonces… ¿Cómo se explica la decisión de adelantarlas?

Por una cuestión política: el gobierno provincial no quiere quedar entrampado en una supuesta polarización que se daría en unas elecciones de contexto nacional.

Uno de los pilares de todos estos años de gobierno de la Renovación, es el mantener la Cámara de Representantes de la Provincia con una mayoría absoluta que le permite gobernar a placer la provincia, colonizar la justicia, marcar una relación de poder permanente con los municipios mediante el uso discrecional de recursos, y prácticamente no dar explicaciones de nada.

Si las elecciones se hicieran conjuntamente con las nacionales (recordemos que en el 2019 la Renovación salió tercero en ese contexto) gran parte de ese poder se perdería si apareciera una opción en Misiones que estuviera mucho más alineada con el gobierno nacional.

Y ese es un riesgo que no pueden correr…

Aunque se corran riesgos sanitaros…

Aunque aún no haya vacunas que minimicen el riesgo de contagio…

Aunque no se sabe cuándo estarán esas mismas vacunas…

Por todo eso… el título se convierte en pregunta…

¿En serio Lo más importante es salvar la vida?

Juan Carlos Magliano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *