Eldorado. Las lluvias traen alivio a productores y al servicio de agua potable

Eldorado. El 26 de noviembre el Concejo Deliberante aprobó la declaración de emergencia hídrica, por el término de 90 días, debido a la sequía que asolaba la región.
La declaración de emergencia hídrica implicaba la prohibición de riego de parques, jardines, lavado de autos, llenado de piletas, la realización de perforaciones y tomas de agua en el radio de Eldorado sin autorización de la Municipalidad, y todo tipo de consumo que no sea esencial para la higiene personal y de los alimentos, en función de la dificultad que tenía la CEEL (empresa prestataria del servicio de agua potable) para poder captar agua del arroyo Piray Miní.
Las lluvias caídas en las últimas semanas cambiaron el panorama: el arroyo Pirai Miní recuperó gran parte de su caudal, por lo que hoy no existen grandes inconvenientes en la captación de agua del mismo para su posterior tratamiento y distribución por la red de agua potable.
En cuanto a los productores Daniel Dos Santos, Secretario de Producción municipal, detalló: “Por suerte la situación cambió mucho con las lluvias. La sequía que veníamos sufriendo perjudicó gran parte de la producción, sobre todo las verduras de hoja. Hubo productores que perdieron casi todo. Hoy está todo “verde”, los productores – sobre todo aquellos que no son para el autoconsumo sino para la comercialización, están trabajando, intentando recuperar el terreno perdido”.
La prolongada sequía puso de manifiesto un problema central que es la falta de reservorios de agua. “Es lo que desnudó la sequía, que muchos productores no cuenta con las herramientas para poder mitigar los efectos de una sequía prolongada, explica Dos Santos. Tengamos en cuenta que el régimen de lluvias fue muy bajo durante casi un año. Los últimos meses fueron los perores, pero ya había déficit con anterioridad. Por eso estamos abocados a encontrar solución a ese tema. Si los productores no cuentan con agua en forma permanente les altera totalmente el ciclo productivo. Y eso es lo que sucedió en los últimos meses”.
Consultado sobre si las vertientes han recuperado su caudal manifestó “Depende, hay algunos productores que nos dicen que las vertientes empezaron a tener agua de nuevo, pero muchos también nos manifiestan que recuperaron un poco pero que aún les falta bastante para tener el caudal normal. Pero es como decía recién, la sequía fue muy prolongada y para que las vertientes se recuperen del todo llevará un tiempo. Algunas tardarán más, otras menos, pero si continúan las lluvias todo se ira normalizando”.