Eldorado. Comenzó la entrega de las «Tarjeta Cultural». Testimonios de los protagonistas

El miércoles 27 de enero se entregaron, simbólicamente, 6 tarjetas culturales a trabajadores de la cultura de Eldorado. El total de beneficiarios es de 200 personas.

Karina Barrionuevo, Cecilia Casariego y Walter Gustavo, algunos de los beneficiarios brindaron su testimonio sobre la importancia que significa para los trabajadores culturales.

También Germán Tiemesmann, de la empresa ETCE, una de las empresas que brinda beneficios a los trabajadores culturales.

Karina Barrionuevo, artista plástica y escritora

Cecilia Casariego, titiretera y actriz

Walter Gustavo, músico

Germán Tiemesmann, Empresa ETCE

Por su parte Fausto Rizzani, Director de Cultura de la Zona Norte, en una extensa entrevista, precisó algunos detalles sobre la Tarjeta Cultural


“La tarjeta es una herramienta del ministerio ideado para dos principales objetivos. El primero de ellos es ayudar, de alguna manera, quienes trabajan en alguna actividad cultural en la provincia y por otro lado darle visibilidad a la gran cantidad de gente que hay en Misiones relacionadas con las actividades culturales”.
En cuanto a los beneficios de la tarjeta especificó.
“Hicimos convenios con varias empresas y comercios para que los trabajadores culturales obtengan beneficios. Si bien en un principio estábamos orientados hacia lo que es medicamentos y artículos de consumo de primera necesidad como alimentos, fuimos ampliando el espectro y logramos convenios con farmacias, ferreterías, casas de indumentaria, casas de venta de instrumentos musicales, e incluso con una casa de maquillajes que les realizan descuentos tanto en los cursos de maquillaje FX, como en la compra de algún tipo de maquillaje. También hicimos un convenio con la Empresa ETCE (prestataria del servicio de transporte urbano) donde quienes tengan la Tarjeta Cultural y haciendo un trámite en la empresa se verán beneficiados en el costo del boleto urbano ya que deberán pagar sólo $ 25 por el pasaje”.
Por otra parte la tarjeta sirve también como credencial para varios trámites.
“Para poder ser beneficiarios de la tarjeta lo que pedimos es que se registren en el Registro de Trabajadores de la Cultura de Misiones. Una vez registrados dicho registro les sirve como credencial ante cualquier evento en el que quieran participar, también les posibilita integrar la grilla de los distintos eventos virtuales que organiza el ministerio, poder participar de ser beneficiaros de planes nacionales como el Fortalecer Cultura,donde en Misiones 684 trabajadores culturales reciben un subsidio de $ 45.000 en tres tramos. Hay que tener en cuenta que muchos de los beneficiarios eran personas que no recibieron el IFE y que la estaban pasando muy mal. Incluso teníamos el caso de músicos que estaban vendiendo sus instrumentos para poder sobrevivir. Lo mismo sucede para poder calificar para el Fondo de Crédito de Misiones donde hay que estar inscripto”, explicó.
El Registro de Trabajadores de la Cultura de Misiones lleva, hasta el momento, casi 4.000 personas registradas.
“Lo que buscamos desde un primer momento con el registro es tener un relevamiento lo más cercano a la realidad de cuantas personas trabajan, ya sea de manera principal, o secundaria, vinculadas a la cultura. El registro no se cierra nunca, por eso aquellos que quieran inscribirse aún pueden hacerlo. Hasta el momento llevamos casi 4.000 personas registradas de las cuales unas 1.300 son de Posadas, 283 de Iguazú, 236 en Eldorado, y 212 en Oberá. El resto está repartido en las otras localidades. Por razones de seguridad por la pandemia no podemos entregarles a todos los trabajadores culturales de Eldorado su tarjeta en forma presencial, por eso hicimos un acto simbólico de entrega de 6 tarjetas, pero a partir de mañana comenzamos a contactarnos con todos los beneficiarios, que en el caso de Eldorado son 200, para entregárselas de alguna manera, culminó Rizzani.

Del acto de entrega participaron el Ministro de Cultura de Misiones, Joselo Schuap, el Intendente Fabio Martínez, y el Director de Cultura Municipal, José Duarte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *