Denuncian irregularidades salariales en trabajadores de la salud del Hospital Samic de Oberá

Grandilocuentes son las propagandas oficialistas cuando se trata de maquillar alguna medida política de la Renovación, como el aumento salarial a los trabajadores municipales. Sin embargo, además del método de ajustar vía salarios, también lograron desarrollar y perpetuar un método de trabajo en negro y precarizado. A continuación publicamos una denuncia por parte de trabajadores del Samic de Oberá, el hospital de nivel III más importante de la zona centro de la provincia.
En octubre del 2020 se logró que se contraten a aproximadamente 60 enfermeros que estaban trabajando de manera informal -muchos de ellos por más de 3 años en esa situación. La modalidad en la que esos trabajadores cobraban era la siguiente: trabajaban sus guardias programadas, en el mes siguiente esas guardias las ponían como «guardias extras u horas extras» de otro enfermero que estaba en planta o contratado, ese compañero cobraba esas guardias, rendía al hospital ese dinero y el hospital pagaba a los enfermeros que estaban en negro. Es decir, el hospital paga esos salarios recién dos meses después.
Resulta ser que cuando le contratan -o les llega el contrato, porque a la fecha no firmaron nada aún- queda colgado el pago de un mes de trabajo, es decir, lo que trabajaron en negro en el mes de septiembre y debían cobrar en la primer semana de noviembre. Esto se dio debido a que el 30 de octubre le liquidan el mes de sueldo, pero es por lo trabajado en octubre, que sería el primer sueldo del «contrato», y dicen en ese momento que no tienen cómo hacer para justificar esas horas extras de septiembre (que por la manera que la estaban haciendo, debían facturar en octubre). Luego, en una reunión, les dicen sobre la situación y se comprometen a pagar ese mes (septiembre) como si fuera «un mes de contrato» a más tardar en diciembre, que iban a gestionar para que se pague por banco, es decir, que el contrato comience a regir el 01/09 y no el 01/10 como se estaba dando.
Hoy, casi a fin de enero, no hay solución al tema, nadie sabe nada dentro del Samic y no dan respuestas. La realidad de estos trabajadores es muy aguda. Por acuerdo en septiembre, el enfermero que menos cobraría, recibiría de bolsillo $41.500 aproximadamente. Estos profesionales están cobrando $36.500 de recibo, los $5.000 de diferencia es del bono de Nación que era para completar el ingreso, pero que en los meses de octubre, noviembre y diciembre no lo cobraron (recién en enero cobraron un bono de 5mil).
En resumen, a cada uno de esos 60 enfermeros se les debe los $41.500 de septiembre de 2020 (es decir, más de 2 millones de pesos que no se sabe si llegaron o no al hospital, y si llegaron, no se sabe que se hizo con eso). Además del sueldo entero de septiembre, se les debe los $15.000 a cada uno de la diferencia entre el recibo de sueldo y lo pactado en la mesa del Ministerio (que serían los bonos de octubre, noviembre y diciembre). Sumando, son $56.500 a cada enfermero. Y es de horas de guardias realizadas, trabajadas y en plena pandemia.
Por otro lado, según la grilla de salarios por categorías, todos estos profesionales se les paga para realizar 15 guardias mensuales de 8 horas cada uno, es por eso que el recibo de haberes es de $36.500. La categoría A2 corresponde a 30 horas semanales. Sin embargo, les obligan a realizar 20 guardias mensuales, es decir que realizan 5 más por mes y gratis, porque no les pagan como guardias activas.
Hay compañeros a los que contrataron en Posadas anteriormente y luego les trasladaron a Oberá por diferentes motivos, ellos tienen el contrato por 40 horas semanales y cobran por recibo más de $46.000 mensual, aparte del bono de Nación para completar lo del acuerdo, es decir que, según nuestro ingreso y legajo, debemos realizar solo 15 guardias, pero nos obligan a hacer 20 guardias. Es decir, que no solo le deben el mes de septiembre y los bonos del año pasado, también nos están debiendo esas 5 guardias mensuales desde octubre a diciembre (que sería aproximadamente 10mil por mes).
Hay que agregar que el grave problema de las categorías, fue justificado como un «problema administrativo» luego de que pasaron meses y meses sin solucionarlo. El gobierno provincial es el entero responsable de abrir la brecha salarial para los trabajadores de la provincia: entre los que trabajan en la capital y entre los que trabajan en el interior.
fuente: prensaobrera.com