Piden se declare la “Emergencia Cultural”

Eldorado. Referentes artísticos, nucleados en el “Colectivo Cultural” realizaron una manifestación frente el edificio municipal por la escasa acción cultural del municipio y solicitando acciones concretas.

La manifestación se llevó adelante el lunes 25, a las 11:00 hs. y culminó con un abrazo simbólico al edifico de la antigua terminal de ómnibus donde está proyectada la creación de un “Paseo Cultural”.


Con posterioridad a la manifestación, algunos de los integrantes del colectivo fueron recibidos por el Intendente Fabio Martínez y el Director de Cultura José Duarte a quienes le entregaron una nota con algunos temas puntuales.

a. Se declare el estado de Emergencia Cultural Municipal.
b. Se habilite la realización de funciones en espacios abiertos y cerrados conforme los protocolos vigentes.
c. Se habilite de forma inmediata la utilización del espacio Centro Cultural Municipal de la ex terminal.
d. Implementación de Consejo Consultivo de Cultura.
e. Desarrollo de actividades culturales populares, incluyendo la promoción de centros culturales barriales y de centros o casas culturales independiente.

El contenido de la nota presentada a las autoridades, donde se hace un diagnóstico de la situación cultural y se detallan los pedidos concretos, es el siguiente:

Dr. Fabio Martínez

Intendente de la ciudad de Eldorado

S___________/__________D

Quienes suscribimos la presente, los integrantes del Colectivo de trabajadres culturales de Eldorado, consideramos que es fundamental realizar un análisis comprometido sobre el panorama actual de la situación cultural de nuestra ciudad. Vemos con preocupación la falta de acceso a la cultura y la vulneración de este derecho humano básico, incluido en nuestra Carta Orgánica Municipal Art. 49 y sig. Es por ello que consideramos de suma urgencia que se atiendan los puntos consignados a continuación:

PRIMERO: remarcamos que la esencia de este hecho artístico cultural radica en la interacción del artista o hacedxr cultural con la comunidad y su entorno. En este sentido, entendemos que no solo nosotres nos hemos visto afectades por la suspensión de las actividades, sino también toda la ciudadanía eldoradense, considerando que las propuestas culturales desde la virtualidad tienen grandes limitaciones, tanto para el público o espectador, como para los hacedores culturales. En muchos casos no se cuenta con la conexión a internet necesaria. La imposibilidad de conexión se ve afectada por diversos factores como ser: económicos, zonas de alcance precario, falta de respuesta por parte de las empresas proveedoras del servicio de internet.

SEGUNDO: Es fundamental tener en cuenta para este análisis que el sustento económico de gran parte de nosotres, los artistas y hacedores culturales, proviene exclusivamente de la actividad artístico-cultural. Por lo tanto, la imposibilidad de generar actividades culturales desde hace casi un año derivó a la reducción o, en muchos casos, pérdida total de nuestros ingresos económicos.

TERCERO: Han finalizado los instrumentos de asistencia económica por pandemia previstos a nivel nacional desde el campo de lo social. Además, estos planes de emergencia no estuvieron al alcance de todes y quienes han podido contar con este beneficio, dieron cuenta que los mismos cubrían únicamente un mínimo del presupuesto familiar.

CUARTO: Las políticas de apoyo por parte de los organismos culturales oficiales nacionales y provinciales son escasos e insuficientes a la hora de cubrir las necesidades básicas esenciales y alcanzan solo a una pequeña minoría de quienes integramos este colectivo.

QUINTO: Las políticas de apoyo por parte de los organismos culturales oficiales a nivel municipal, podrían catalogarse como nulas, ya que se reducen solamente a la entrega mensual de diez bolsines de alimento para repartir en todo nuestro colectivo. En este sentido venimos priorizando a les compañeres que están atravesando mayores necesidades y hemos elaborado una lista para seguir alcanzando de manera rotativa, deficitariamente, a quienes los soliciten.

SEXTO: Mientras tanto, el presupuesto de sostenimiento personal o familiar no acompaña a la realidad. Todes nosotres seguimos pagando impuestos, tasas, servicios, combustible, mantenimiento, además de los insumos básicos indispensables que alcanzan a toda la sociedad.

SÉPTIMO: Como referentes sociales, queremos seguir siendo responsables con el cuidado sanitario. En tal sentido, los distintos representantes de algunas de las disciplinas, venimos elaborando propuestas (fundamentalmente pensadas en espacios abiertos) que necesitan un acompañamiento por parte de la municipalidad y de los organismos competentes para que dichas propuestas tengan un sustento legal y respondan correctamente a las medidas de bioseguridad.

Atendiendo a los puntos antes mencionados, solicitamos que se apliquen de manera inmediata los siguientes ítems:

Se declare el estado de Emergencia Cultural Municipal.

La descripción precedente ofrece sobrados motivos para que en nuestro municipio se declare la Emergencia Cultural, la cual configuraría un reconocimiento de la grave situación en la que nos encontramos y oficiaría de guía para las medidas y acciones a tomar.

Se habilite la realización de funciones en espacios abiertos y cerrados conforme los protocolos vigentes.

Desde el mes de diciembre de 2020 la provincia de Misiones cuenta con un protocolo aprobado para actividades culturales, Res. 3381/842 que fue adherido por municipios de toda la provincia. En nuestra ciudad aún no ha entrado en vigencia el mencionado protocolo. Por ello, vemos con suma urgencia que se avance con la autorización del mismo ya que no existe razón alguna para que en Eldorado no se puedan llevar a cabo estas actividades como en otras ciudades de la provincia y del País.

Cabe destacar que en nuestra ciudad se realizan desde hace mucho tiempo reuniones en otros ámbitos que involucran la misma cantidad de gente y el mismo tipo de espacios en los que puede suceder el hecho artístico. No habilitar las actividades conforme al protocolo provincial configura una evidente discriminación y subestimación a la cultura y a los actores culturales.

Les artistas entendemos la importancia del cuidado de la salud propia, de nuestros familiares y vecinos y estamos comprometidos con ello no solo como una actitud personal, sino también que vemos nuestro compromiso como una importante herramienta de educación y concientización para la comunidad.

Se habilite de forma inmediata la utilización del espacio Centro Cultural Municipal de la ex terminal.

Resulta imprescindible, atendiendo al estado de emergencia cultural que vivimos en nuestra ciudad, que tome una postura pro activa con respecto a la continuidad del proyecto Centro Cultural Municipal ubicado en la ex terminal. Es decir, que se de accione el seguimiento al proyecto en curso, habilitando el acceso a todas las instalaciones, incluyendo oficinas, dársenas, acceso a los baños, etc. Todo esto para la realización de ensayos grupales, funciones y talleres que serán llevados a cabo por les artistas locales y los proyectos de integración previstos para este 2021.

Este pedido se basa en la necesidad de que el estado municipal abrace con amor, responsabilidad y respeto este logro del colectivo cultural que beneficia a la comunidad en su conjunto, revirtiendo el estado de desidia y abandono en el que se encuentra dicho predio. Así mismo, sostenemos que ese espacio resulta indispensable para la realización de determinadas actividades por sus características edilicias, ya que posee una gran superficie abierta pero techada, resultando ideal para las actividades pensadas para este marco de pandemia y crisis sanitaria.

Una vez que comiencen las obras construcción-remodelación licitadas, la municipalidad deberá brindar el acceso a un espacio de similares características hasta que las obras hayan finalizado y podamos ocupar definitivamente el Centro Cultural Municipal.

Implementación de Consejo Consultivo de Cultura.

Frente a la notoria inacción en el ámbito cultural y tomando como base la experiencia, entrega y la capacidad de les integrantes de nuestro movimiento, resulta impostergable la implementación de Consejo Consultivo de Cultura.

La interacción entre la gestión institucional del estado, lo artístico cultural independiente y lo social, es la única forma posible de garantizar acciones que contribuyan eficazmente y se puedan sostener en el tiempo. Al respecto de este órgano consultivo hemos presentado incontables veces toda la información sobre su funcionamiento y alcances. Incluso, habían comenzado a lograrse avances en este aspecto pero también en este punto, la falta de interés, de amor a la comunidad, de respeto y reconocimiento hacia les artistas y hacedorxs culturales locales han hecho que el tema quede relegado y no forme parte de vuestra agenda. Por ello insistimos en su implementación, y hasta tanto se resuelva por vía de ordenanza se desarrolle por medio de una estructura provisoria.

Desarrollo de actividades culturales populares, incluyendo la promoción de centros culturales barriales y de centros o casas culturales independiente.

En otro tema en donde percibimos el desinterés y la negación sistemática es en la generación de actividades culturales en los diversos barrios de nuestra ciudad, incluyendo la falta de apoyo y estímulo para con los proyectos de creación de los centros culturales barriales y de centros o casas culturales independiente.

También en este punto hemos presentado material y pedidos concretos, que han corrido la misma suerte que la inmensa mayoría de aportes que hemos realizado, ya que han sido cajoneados y postergados. Para quienes dedicamos la vida al arte y la cultura popular, el persistente desinterés e incluso la negación de la realidad por parte de esta municipalidad, generan un gran dolor, por decir lo menos y que, además, dichas acciones atentan directamente contra el derecho a la cultura de les eldoradenses. A todo esto, como si fuera poco, se discrimina a los sectores más vulnerables que cuentan con menos posibilidades de percibir directamente al arte y la cultura, fundamentales para el desarrollo individual y social, posicionando a este derecho como un privilegio para unos pocos y al mismo tiempo, relegando y condenando a quienes más lo necesitan a un estado de abandono y olvido.

En este marco proponemos la creación de una programación artística, talleres barriales permanentes de las diversas disciplinas que incluyan la contratación de les compañeres que se encuentran en estados más vulnerables para que los desarrollen y se vean retribuidos a través de una valoración y un cachet social, complementado con gestiones que admitan al acceso sin costo (o en su defecto a un costo ajustado a la realidad de los trabajadores) de servicios públicos.

Sin más que agregar, recalcando que el estado de emergencia y movilización no cesará hasta tanto y en cuanto no logremos avances concretos respecto a los puntos solicitados, lo saludamos atte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *