Eldorado. 4 empresas presentaron carpetas para instalarse en el Parque Industrial

El Coordinador Técnico del Parque Industrial de Eldorado, Ing. Gabriel Marangoni, brindó precisiones acerca del funcionamiento del predio en el año 2020 y los proyectos existentes.

El Parque Industrial de Eldorado tuvo un año complicado, desde el punto de vista de su funcionamiento, debido a la pandemia.

Gabriel Marangoni es el Coordinador Técnico del Parque Industrial y lo explicó de ésta manera: “Durante todo el 2020 estuvimos en stand by, esperando porque el contexto de la pandemia nos condicionó mucho para el desarrollo y la instalación de nuevas empresas. Por ello hoy se encuentran sólo dos emprendimientos dentro del parque, tres si sumamos a la planta asfáltica que pertenece al municipio. Uno de ellos es una fábrica de tubos de cemento que está desde hace varios años con aproximadamente 5 empleados, y la otra es el edificio de la APF (Aglomerado Productivo Forestal) que se dedica a clases y capacitación conjuntamente con la Universidad Popular de Misiones, pero que debido a la pandemia, no está con actividades diarias”.

Al igual que gran parte de los emprendimientos de ésta naturaleza el desarrollo de los mismos muchas veces está sujeto, en sus inicios y hasta su consolidación, a fondos destinados desde los gobiernos provinciales o nacionales.

“En éste sentido para el año 2020 había comprometidos aportes tanto provinciales como nacionales para la infraestructura intramuros del parque, pero los mismos no se pudieron ejecutar por la situación. En éstos días presentamos una carpeta de obras que se deberían hacer, aproximadamente 11 millones de pesos, para ver si aprueban y de esa manera ir mejorando las condiciones del predio. No obstante eso se llevó adelante un estudio de impacto ambiental de todo el predio, elaborado por un profesional de Puerto Rico, que es uno de los aspectos técnicos que debíamos cumplir. El estudio de impacto ambiental es para el predio en general, después cada emprendimiento que se instale deberá hacer uno más particular sobre ese emprendimiento, pero siempre teniendo en cuenta el tamaño de la industria que se radique, ya que esos estudios no son baratos. Si, por ejemplo, se instala una pequeña carpintería tendremos en cuenta eso, que no produce un gran impacto”, comenta Marangoni.

A pesar de las dificultades existen en carpeta 4 emprendimientos que solicitaron espacio dentro del parque para instalarse.
“Actualmente tenemos 4 carpetas en estudio que podrían aprobarse cuando las condiciones mejoren. Uno de los emprendimientos es una pequeña carpintería; otro es la instalación de una granja hidropónica, y otro es un lugar de reciclado para bidones de agroquímicos. Esta última funcionaría como un lugar de acopio de los mismos para luego ser trasladados ya que existe una ley nacional que establece el tratamiento que deben tener los mismos”, culmina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *