Productores se reunieron en Montecarlo para reclamar por la inseguridad

Dando continuidad a las distintas manifestaciones que vienen realizando para exigir medidas de seguridad por los robos de yerba, madera, hechos de abigeato y usurpaciones de tierras, 200 productores realizaron una asamblea en Montecarlo.

Al igual que en las oportunidades anteriores productores realizaron un recuento de los distintos hechos de inseguridad sufridos.


Sergio Delapiere destacó algunos de los avances logrados con el gobierno provincial en la problemática pero remarcó que aún falta mucho por hacer, ya que hay muchos robos de yerba mate, robos hormiga, y que el INYM reguló el tema de las plantas de acopio y eso restringió bastante la comercialización de la yerba robada y ayudó. Con eso y con la ayuda de la DGR y la policía se desmantelaron playas de acopio conocidas. Pero el INYM debe hacer inteligencia fiscal y rastrear la yerba para ver quién financia esas playas.
Agregó que la policía ayuda mucho pero el problema es cuando pasa a la justicia.
Hay un juez que dijo que tiene apenas 2 o 3 personas a su cargo y mucho no puede hacer. Por eso hay que darle más recursos y peritos especializados.

Darío Roera, de Comandante Andresito, manifestó que en su zona se les exige condiciones de trabajo por parte de la DGR, AFIP, Ministerio de Trabajo y hasta barbijos, pero falta decisión política de defender al productor. Todos conocen quienes son los ladrones, los chorros anda en puerta giratoria y cuando les exigen remito de carga y no lo tienen, la policía los retiene, pero ni el camión le secuestran.

Oscar Weidelich, pionero de ganadería de la zona, explicó que es mucho el trabajo de desarrollo de los productores pero siempre sintieron orfandad en el cuidado por parte de los de los miembros de seguridad. Relató que tenían un tambo pero ciudadanos paraguayos les robaron 60 vacas, y nunca se resolvió un caso de los delitos sufridos.

Alfredo Franke, otro víctima, recordó el robo que le costó la vida a Rudy Weber (fue asesinado por ladones de ganado al sorprenderlo robando) y lo sucedido con el ayudante de Freddy Bullman y que eso demuestra que el problema ahora es mayor porque los robos son más violentos. Uno de los pocos casos que se resolvió de abigeato al otro día el ladrón estaba suelto y el productor está una semana haciendo trámites.


Daniel Stopp, de Distribuidora Horizonte. Contó que en 3 años perdieron 50 animales. Hace una semana fue el último caso, se escucharon tiros, los ladrones estaban del otro lado del arroyo y los policías no lo podían cruzar porque era de otra jurisdicción. Una vaca cuesta aproximadamente $ 50.000 remarcó.

En cuanto al tema de intrusiones la CPN Silvia Gross comentó que hace 4 años que tiene intrusos en sus tierras, sin lograr resultados en cuanto al desalojo.
Recordó que se creó un grupo de whatsapp para denunciar las intrusiones nuevas, que supuestamente se desalojan en 48 horas, pero que el problema más grave son las intrusiones viejas, los intrusos entran y arrasan la propiedad.

Claudio Bermaier recordó la importancia de hacer las denuncias ya que de cada 100 delitos sólo 27 se denuncian. Las denuncias deben ser acompañadas con la mayor cantidad de detalles para poder actuar más rápido y cruzar información. Recordó la falta de medios de las fuerzas de seguridad al decir que la policía no tiene 4×4 y los caminos feos no les permiten acceder a las colonias.


Por su parte Carlos Kozik manifestó que la policía hace su tarea y pasan todo a los jueces de instrucción, pero la justicia no creció acordé al incremento de población por lo que se termina priorizando casos de homicidios, contra la integridad sexual, y los robos pasan a segundo plano.
En estos momentos ya hay confrontación con armas, los cuatreros están dispuestos a todo.
Entre las propuestas manifestó que se elevará un informe a la legislatura provincial donde se propondrá que en caso de delitos comprobados que vaya a juicio y el delincuente gaste la condicionalidad, para que se cuide de robar otra vez. Es decir que si se judicializa el caso, que agote las condicionalidades legales, por ejemplo si un delito es excarcelable, como el caso de un robo o hurto, goza de beneficio una sola vez en 10 años. si se obra adecuadamente en casos de delitos comprobados, con las manos en la masa, con pruebas, se obra en forma correcta, y se instala como antecedente. Entonces, el ladron antes de cometer otro delito, lo pensará mejor, porque la próxima vez que sea capturado, tendrá sentencia condenatoria y efectiva, es decir irá preso…No Podrá ser excarcelado.

La asamblea decidió realizar una próxima reunión en Puerto Esperanza, reunirse con dueños de secaderos de yerba e informar quienes son los que roban la yerba y elevas a la legislatura provincial y al gobierno provincial un documento sobre lo discutido donde consten los reclamos que se hacen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *