Misiones. En lo que va del mes de diciembre se produjeron 1 de cada 3 contagios desde el inicio de la pandemia

De acuerdo a los datos suministrados por el Ministerio de Salud de la provincia en el mes de diciembre se confirmaron 274 contagios. Ellos representan el 33% de los 824 casos confirmados desde el inicio de la pandemia.

Si bien los números que reflejan los partes oficiales están lejos de la preocupante situación que muestran otras provincias, el nivel de contagios viene incrementándose de manera permanente.

Para tomar un ejemplo, y conciencia de lo que sucede, en el mes de noviembre se verificaron 243 contagios, con un promedio diario de 8,1 contagios. En los 17 días transcurridos de diciembre ya se cuentan 274, es decir  16,1 contagios por día incrementándose la tasa de contagiosidad en un 100% de noviembre a diciembre.

En toda la provincia, como sucede habitualmente cuando la preocupación se adueña de la sociedad, surgen rumores acerca de contagios que no son registrados en los partes oficiales. Incluso algunas veces las informaciones que dan a conocer funcionarios, como fue el caso de Puerto Rico, o el Intendente de Bompland en su momento, después no se vieron reflejadas en los partes oficiales.

Eso sucedió ayer en Eldorado con la viralización de un audio donde se cuenta, con nombre y apellido, algunas de las personas que habrían dado positivo. De todas las nombradas éste medio pudo comprobar, por conversaciones con parientes, la certeza del contagio en 2 de ellas.

Al tratar de conseguir una confirmación o desmentida de lo que se expresa en el audio, en cuanto al número de contagios, no los nombres, la respuesta fue: ninguna. Es decir, ni te lo confirman ni te lo desmienten. Sólo te recuerdan la importancia de cuidarse – algo que muchos parecen haber olvidado, incluso hasta del propio sistema de salud que nos insiste a diario con ello – , la necesidad de confiar en las fuentes oficiales de información, algo que absolutamente todos los medios han cumplido a rajatabla, y la prohibición de dar nombres de contagiados, algo que también se respetó salvo cuando el propio contagiado hizo pública su situación.

Tan sólo uno de los nombrados en el audio, profesional perteneciente al sistema de salud,  reconoció que está aislado por ser contacto estrecho de un caso positivo, pero que no se había realizado el hisopado por no tener síntomas y eso es lo que establece el protocolo de nación.

En la práctica, la falta de hisopado ante la ausencia de síntomas, implica que solo se le hacen los test a quienes tengan síntomas.

El problema es el siguiente, seamos honestos y no nos engañemos, ¿Conocen a alguna persona que tuvo síntomas de Covid y que nunca se hizo el test? Me animo a decir, sin ningún temor a equivocarme, que varios contestarán que sí.

Si presentaron algún síntoma.. ¿Por qué no fueron hasta el SAMIC a hacerse el test?.. puede haber miles de motivos.. temor a ser discriminados, ignorancia, desidia, falta de empatía con los otros, y muchos más.

Entonces el tema es sencillo, y difícil a la vez. Cuidarse uno y de esa manera tratar de cuidar a quienes están más cercanos a uno que son quienes tienen mayores riesgos de contagiarse si uno se infecta.

La parte difícil es, al mismo tiempo, lograr que cada uno se cuide.

Y que se cuide sin entrar en pánico. Por que el pánico paraliza, no te deja actuar, te inhibe de pensar.

Pero, a la vez, debemos recuperar la confianza que alguna vez tuvimos respecto a la información que te brindan. Y para eso es necesario que cuando uno pregunta con respeto, sobre alguna información, te digan claramente, sin dudas, si esa información es cierta, o no.

La confianza es la base para cuidarse. Sin esa confianza se hace mucho más difícil.

Juan Carlos Magliano

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *