Protesta por una planta de acopio de yerba en Colonia Victoria

Colonia Victoria. Uno de los reclamos que vienen haciendo insistentemente los productores de la zona norte, está relacionado con el robo de yerba. En la asamblea llevada a cabo en Santiago de Liniers el martes 8 se decidió realizar una protesta en Colonia Victoria por la existencia de una planta de acopio de yerba irregular.

La planta de acopio se encuentra a aproximadamente 1000 metros del peaje de Colonia Victoria y los productores autoconvocados se colocaron frente a la planta sin interrumpir el tránsito de la ruta 12.

Sergio Delapiere, quien participó de la protesta expresó “Esta protesta se da en el marco de lo que venimos denunciando desde hace mucho que es el robo de yerba de las chacras y la existencia de playas de acopio que no funcionan regularmente. El INYM estableció una normativa para la existencia de las plantas de acopio pero primero necesita que los municipios elaboren una ordenanza fijando el funcionamiento de esas plantas. Hasta ahora, en la zona, sólo el municipio de Montearlo ha aprobado esa ordenanza. Por eso le pedimos a los municipios que se pongan a trabajar en el tema”.

Llamativamente al momento de la protesta la planta se encontraba cerrada y sin movimiento. “A pesar de que la planta estaba cerrada, cuando estábamos ahí llegó un camión con yerba para ser acopiada. Supuestamente, según declaró quien sería el dueño de la planta, la yerba le pertenecía y había sido extraída de su chacra. Por eso se hicieron las actuaciones y después se liberó el camión. Lo mismo sucedió con otra planta de acopio similar que está en 9 de Julio que también hoy estaba cerrada. Eso quiere decir que todo el ruido que estamos haciendo tiene algunos frutos”, afirmó  Delapiere.

Si bien la protesta sirvió para poner de manifiesto la preocupación de los productores, son conscientes de que el trabajo es a largo plazo. “En realidad estas medidas aisladas no solucionan el problema. Es necesario hacer un trabajo a largo plazo, con un seguimiento continuo de la cantidad de yerba que entra en la planta y también sobre donde es vendida. Toda la yerba que se roba es comercializada. Por eso se necesita un trabajo conjunto de todos para evitar los robos, culminó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *