El índice de hogares pobres en Misiones asciende al 39 por ciento, según el IPEC

El índice de pobreza en Argentina subió al 44,2%, según la medición realizada entre julio y octubre por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), dado a conocer ayer.
En tanto, en Misiones el cálculo de la pobreza multidimensional, que mide el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), establece que en el segundo trimestre de 2020 “el índice en hogares pobres asciende al 39 por ciento y el índice de indigencia en hogares alcanza al 19 por ciento”.
Así lo confirmó en diálogo con Agencia Hoy y LT4, el director de Metodología y Relevamiento Estadístico del IPEC, Darío Díaz. “Estamos hablando de que en el aglomerado Posadas más de 47 mil hogares son pobres y más de 21 mil hogares están en la indigencia”, remarcó.
Estas cifras representan un incremento importante respecto al primer trimestre, “cuando teníamos una tasa de pobreza del 32 por ciento, es decir que en solo tres meses subió siete puntos porcentuales y lo mismo sucedió con la indigencia, ya que en el primer trimestre la tasa era del 13 por ciento y ahora tenemos una suba de 6 puntos porcentuales. Hay 5.400 nuevos hogares pobres y 5.100 hogares indigentes”, detalló.
A su vez, aclaró que el IPEC tiene un método distinto de medición al del INDEC, “no solo se incluye la canasta básica e ingresos, sino que contemplamos otros once ítems. Según los datos de noviembre, una familia tipo en Misiones necesita una canasta básica (solo bienes alimenticios) de 19.400 pesos y la canasta básica total es de 50.600 pesos”.
A diferencia de los puntos que contemplan la UCA y el INDEC para medir pobreza, en Misiones el IPEC también tiene en cuenta el grado de hacinamiento en los hogares, el material de la casa, si cuenta con sanitarios, acceso al agua potable, entre otros.
fuente: agenciahoy