El Protocolo prevé la reapertura del Puente Tancredo Neves en dos fases, a partir de diciembre

Codetri, que agrupa a los consejos de desarrollo de Foz do Iguaçu, Puerto Iguazú y Ciudad del Este, entregó el documento a las autoridades argentinas.

El protocolo de seguridad sanitaria elaborado por el Consejo Trinacional de Desarrollo (Codetri) propone la reapertura del Puente Internacional Tancredo Neves, en dos etapas, a partir del 10 de diciembre. Las bases fueron enviadas a las autoridades argentinas, acompañadas de una solicitud de reunión para definir el contenido.

El documento fue enviado al gobernador Oscar Herrera Ahuad, de la provincia de Misiones, donde se ubica la ciudad de Puerto Iguazú, y al embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli. El protocolo está firmado por los presidentes de Codespi, Codefoz y Codeleste, consejos que operan en la frontera trinacional, a través de Codetri.

La propuesta requiere la reanudación parcial del flujo fronterizo entre Argentina y Brasil con la realización de un plan piloto, a partir del día 10. “No podemos dejarlo para el próximo año, porque sin esta reapertura en diciembre, período vacacional y turístico , la economía de Puerto Iguazú no aguantará hasta el próximo año ”, enfatiza el presidente de Codespi, Pablo Bauzá.

El protocolo de reapertura gradual y segura del Puente Tancredo Neves prevé:

Fase 1: plan piloto de 15 días

Ingreso diario a Argentina y Brasil: tres mil personas (seis mil visitantes), lo que representa alrededor del 10% del flujo del período anterior a la pandemia.

Requisitos de entrada y salida: desarrollados conjuntamente entre los dos países, incluidos los turistas y las particularidades de la comunidad fronteriza, como las especificidades de los profesionales del turismo.

Días: de lunes a domingo.

Horario: ingreso a Puerto Iguazú de 7 am a 12 pm y de 4 pm a 11 pm; Salida desde las 7 am hasta la 1 am.

Fase 2: apertura del puente

Ampliación del número de personas habilitadas para entrar y salir de países a través del Puente Tancredo Neves y tiempos de acceso. Evaluación epidemiológica permanente. Revisión de la operación programada cada 15 días.

Trabajo conjunto

El presidente de Codefoz, Mario Camargo, explica que los ayuntamientos de las tres ciudades de la frontera trinacional atendieron a instituciones representativas de la economía popular, comerciantes y gremios profesionales, y conformaron una cámara técnica especial para elaborar el protocolo. Este grupo también consultó con organizaciones de salud y profesionales médicos.

“Queremos traer a la mesa de diálogo a todas las instituciones que trabajan en la frontera, con base en este protocolo elaborado por Codetri, con el apoyo de la Cámara Técnica de Salud de Codefoz, de las cámaras de comercio y turismo de Puerto Iguazú, guías y otros actores”, anota Mario. «Tenemos la certeza de que trabajando juntos podemos retomar el funcionamiento de nuestra frontera, cuidando la salud, el empleo y los proyectos que generan ingresos», enfatiza.

(Codetri)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *