ATE presentó un amparo contra los despidos de trabajadores de Migraciones

Los contratos se renovaban automáticamente cada 180 días sin firma y los trabajadores no tenían copias donde constaran los términos del contrato manifestaron desde el gremio.
La ATE Misiones presentó un recurso de amparo contra los despidos efectuados en migraciones, comentaron que en la provincia son muchos los despidos, pero solo 3 de los trabajadores despedidos pidieron representación del gremio ya que según ellos trabajadores fueron desafectados en forma arbitraria, discriminatoria e ilegal de migraciones.
La presentación fue realizada por la asesora legal del Consejo Directivo Provincial (CDP) de ATE Misiones, Dra. Roxana Rivas, ante el Juzgado Federal de Posadas. El amparo es a favor de Elías Alejandro Sebastián Bajar, Cynthia Noelia Pettersen y Marlene del Balle que en octubre fueron despedidos de sus trabajos en la sede de Posadas de la Dirección Nacional de Migraciones.
La medida, comunicada de manera irregular por funcionarios de la entidad, es considerada arbitraria, ilegal y discriminatoria por la ATE. En la presentación judicial se señalan la situación de precariedad del vínculo laboral de los tres afectados, quienes tenían contratos enmarcados en el art. 9 de la ley nacional del empleo público, por el cual su vínculo laboral se encuadraba en una “prestación de servicios” cuando en verdad realizaban tareas habituales y rutinarias en su institución, lo cual es una clara violación a toda norma laboral, pero es una práctica común tener a empleados contratados precariamente por años. Dichos contratos se renovaban automáticamente cada 180 días sin su firma, y los trabajadores no tenían copias donde constaran los términos de sus contrataciones.
La Sra. Pettersen, viuda y con dos hijos menores a cargo, se desempeñaba hacía más de trece años en su cargo, en tanto Bajar lo hacía hace siete años y del Balle hace poco más de un año. Sus despidos, producidos en el contexto de una emergencia económica y sanitaria que agrava las situaciones particulares de cada uno, se comunicaron mediante cartas documentos en las cuales no se expresan causales de cesantía.
Se trata de tres personas cuyos trabajos eran su única fuente de ingreso familiar, por lo que su despido les coloca en situación de extrema vulnerabilidad. Asimismo, en la Acción de Amparo se deja constancia que los funcionarios que dirigieron las misivas no tienen facultades para hacer cesar o modificar los términos de los contratos, y que se considera que la Dirección Nacional de Migraciones incurre en una acción también discriminatoria con estos despidos, al ser los tres afectados afiliados a la ATE.
En el Amparo, presentado el pasado lunes 23 de noviembre, ATE Misiones ataca la legalidad de los despidos, plantea la nulidad del acto administrativo que los sustenta y exige la reincorporación inmediata de los trabajadores a sus puestos de trabajo.
fuente: poderypolitica.com.ar