La Ing. Doris Irene Bischoff asumió en el INTA como nueva jefa de la Agencia de Extensión Rural de Eldorado

La Ing. Ftal. Doris Irene Bischoff es Profesora de enseñanza primaria egresada en el año 1993, y como Instructora de Formación Profesionales, en 1994. Es egresada de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones, en el año 2001, como Ingeniero Forestal. Se desempeñó como Técnico contratado, asesor del programa Pro Huerta entre los años 1997 al 2004, posteriormente se como extensionista a cargo del PROFEDER: Apoyo al desarrollo rural de pequeños productores de Montecarlo. Ingresó al INTA en el año 2007,en la Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo (Misiones) donde se desempeñó hasta la fecha como investigador y extensionista del área de Floricultura.

La Agencia de Extensión Rural Eldorado depende de la Estación Experimental Montecarlo y del Centro Regional Misiones.
Su Misión es “Contribuir al desarrollo territorial a través de la generación y aporte de tecnología y conocimientos demandados por la comunidad y en particular el sector productivo, promoviendo la competividad, sustentabilidad y equidad social”
Como Visión: “Una organización trabajando para aportar respuestas a las demandas de la comunidad y en particular al sector productivo foresto-agropecuario, a través de un equipo interdisciplinario interactuando con los actores del territorio”
Sus Objetivos son:
 Promover la organización de productores, la participación en el desarrollo territorial, en articulación con otras instituciones
 Difundir y adaptar las tecnologías para aumentar la competividad de las principales cadenas productivas del territorio a través de proyectos socio productivos.
 Impulsar proyectos que fomenten la adopción de tecnologías (sistemas agroforestales, y sistemas silvopastoriles) que permita optimizar la gestión del medio ambiente, manteniendo la potencialidad de los recursos naturales.
 Promover alternativas productivas que favorezcan y fortalezcan la inclusión social y el desarrollo territorial, integrando las economías locales a los mercados internos con generación de empleos e ingresos que disminuyan los niveles de pobreza rural-urbana
El Área de Influencia de la Agencia de Extensión Rural Eldorado corresponde a:
Municipios de: Eldorado, Nueve de Julio, Santiago de Liniers, Colonia Delicia-Mado, Colonia Victoria y Puerto Esperanza.
En cuanto a las actividades con instituciones y organizaciones del territorio se articula con:
Municipalidades (Plan Estratégico), Unidad Penitenciaria III, Ministerio del Agro y la Producción, Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar de la Nación, Facultad de Ciencias Forestales (UNAM), SENASA, Escuelas Agrícolas, Ministerio de Agricultura Familiar de Misiones, Ministerio de Ecología de Misiones, Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), Agencia de Desarrollo Económico Eldorado (AGEDEL), Ferias Francas, Cooperativas Agrícolas, Asociación Productores Unidos de Santiago de Liniers (PUSALI), Asociación Civil de Productores Foresto Ganaderos –Misiones, Asociación Civil Hortigranjeros, Fundación Desarrollo Agropecuario, AMAYADAP, etc.
El Consejo Local Asesor de la Agencia de Eldorado está compuesto por:
 Asociación Civil de Product. Foresto-Ganaderos Prov. de Misiones.
 Escuela Familiar Agrícola EFA “San Conrado” de 9 de Julio.
 Municipalidad de la Ciudad de Eldorado: Sr. Carlo Negro
 Agencia para el Desarrollo Económico de Eldorado (AGEDEL)
 Ministerio del Agro y la Producción-Delegación Eldorado
 Cooperativa Agrícola Eldorado
 Escuela Agrotécnica Eldorado, UNAM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *