FATAP advierte que está en riesgo la continuidad del transporte de pasajeros en las provincias a partir de enero

La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) advirtió ayer a través de un comunicado dirigido a las autoridades nacionales que está “en riesgo la continuidad del servicio a partir del 1 de enero próximo” en las empresas de colectivos del interior del país debido a “la crítica situación económico- financiera” que atraviesan.
La Fatap reclama “un aumento de transferencias en los fondos” y argumenta que “el aumento del boleto en el interior del país debería ser superior a los $100 para cubrir los costos, frente a los $18 que se abonan en el AMBA”. Así, advierte que “sin la ayuda del Estado nacional los ciudadanos de las provincias perderían opciones de transporte seguras y profesionales, y proliferaría el transporte ilegal de pasajeros”.
En el comunicado se critica el Presupuesto Nacional 2021 presentado por el gobierno nacional hace unas semanas y se explica que “hará imposible sostener el transporte público en el interior del país”. El presupuesto oficial “sólo aumenta los subsidios para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pero mantiene prácticamente congelado el fondo compensador para el interior, a pesar de la suba del 40% de los costos internos, el aumento salarial, la caída de pasajeros por la cuarentena y la obligación de transportar gratis a los trabajadores de servicios esenciales”.
Se advierte que esa “suma de factores pone en riesgo la continuidad del servicio a partir del 1 de enero próximo”. Los reclamos del sector del transporte de pasajeros el interior del país se realizan hace varios meses, cuando se dio un cese de actividades en localidades como la de la ciudad de Córdoba y alrededores.
La Federación sostiene que,  “por primera vez desde 2002,  el Ministerio de Transporte dejó de transferir con regularidad los fondos para el transporte de pasajeros, trasladando el problema a provincias y municipios. Como consecuencia de ello, el sector perdió las condiciones mínimas de sustentabilidad y tiene serias dificultades para mantener los 40 mil puestos de trabajo. Se repite la política de ajuste que en los 90´ se aplicó al sistema ferroviario, lo que terminó desguazando el sistema”.
En cuanto a las respuestas recibidas por las autoridades provinciales, se detalla: “Muchos gobernadores e intendentes continúan mirando para otro lado, y a esta altura de los acontecimientos deberían ser conscientes de las consecuencias que traerá aparejada esta situación terminal de un servicio central para la vida económica y social de sus jurisdicciones. Ya no deberían permitir que la Nación discrimine al interior en favor del AMBA, al que le cubren el 60% de sus costos, mientras que a todo el interior le cubren tan solo el 20% de los mismos provocando las consecuencias que padecemos”.
Asimismo, destaca que “el transporte urbano no fue alcanzado por ninguna de las medidas dictadas a nivel nacional para paliar la crisis económica provocada por la Emergencia Sanitaria: No se ha otorgado al sector ATP, Repro ni tampoco se le ha permitido tramitar procedimiento preventivo de crisis”.
Para cerrar el comunicado, la Fatap indica que se pone “a disposición de las autoridades nacionales, provinciales y municipales con competencia en la materia, para generar de modo muy urgente soluciones concretas para evitar afectar a los usuarios con la interrupción de los servicios y la destrucción de 40.000 puestos de trabajos”.
El comunicado completo
La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) advierte que en las últimas semanas se ha profundizado la crítica situación económico-financiera en las empresas de colectivos del interior del país.
De aplicarse el Presupuesto Nacional 2021, hará imposible sostener el transporte público en el interior del país, ya que sólo aumenta los subsidios para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pero mantiene prácticamente congelado el fondo compensador para el interior, a pesar de la suba del 40% de los costos internos, el aumento salarial, la caída de pasajeros por la cuarentena y la obligación de transportar gratis a los trabajadores de servicios esenciales.  Esta suma de factores pone en riesgo la continuidad del servicio a partir del 1 de enero próximo.
La Fatap advierte que, sin un aumento de transferencias en los fondos, el aumento del boleto en el interior del país debería ser superiores a los $100 para cubrir los costos, frente a los $18 que se abonan en el AMBA. Y sin la ayuda del Estado nacional los ciudadanos de las provincias perderían opciones de transporte seguras y profesionales, y proliferaría el transporte ilegal de pasajeros.
Por primera vez desde 2002, el Ministerio de Transporte dejó de transferir con regularidad los fondos para el transporte de pasajeros, trasladando el problema a provincias y municipios. Como consecuencia de ello, el sector perdió las condiciones mínimas de sustentabilidad y tiene serias dificultades para mantener los 40 mil puestos de trabajo.
Se repite la política de ajuste que en los 90´ se aplicó al sistema ferroviario, lo que terminó desguazando el sistema.
El Ministerio de Transporte de la Nación interrumpió los aportes mientras las empresas respetaron las prestaciones sin subas en los boletos.
Muchos gobernadores e intendentes continúan mirando para otro lado, y a esta altura de los acontecimientos deberían ser conscientes de las consecuencias que traerá aparejada esta situación terminal de un servicio central para la vida económica y social de sus jurisdicciones.
Ya no deberían permitir que la Nación discrimine al interior en favor del Amba, al que le cubren el 60% de sus costos, mientras que a todo el interior le cubren tan solo el 20% de los mismos provocando las consecuencias que padecemos.
El transporte urbano no fue alcanzado por ninguna de las medidas dictadas a nivel nacional para paliar la crisis económica provocada por la Emergencia Sanitaria: No se ha otorgado al sector ATP, REPRO ni tampoco se le ha permitido tramitar Procedimiento Preventivo de Crisis.

FATAP, fiel a su tradición de diálogo y trabajo se pone en este acto a disposición de las autoridades nacionales,  provinciales y  municipales con competencia en la materia,  PARA GENERAR DE MODO MUY URGENTE SOLUCIONES CONCRETAS para evitar afectar a los usuarios con la interrupción de los servicios y la destrucción de 40.000 puestos de trabajos.

1 pensamiento sobre “FATAP advierte que está en riesgo la continuidad del transporte de pasajeros en las provincias a partir de enero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *