Ecología cerró tres controles que eran claves para evitar desmonte ilegal en la Reserva Yabotí

No se sabe cuáles son los fundamentos que llevó al Ministerio de Ecología a cerrar los controles y oficinas de Pozo Azul, Paraíso San Pedro y El Soberbio, justo en la ruta de la producción de madera que sale de la Reserva de Biósfera Yabotí.
POSADAS. El Ministerio de Ecología de la Provincia decidió cerrar al menos tres puestos de control forestal en la zona donde se ejerce la mayor vigilancia e inspecciones para evitar el desmonte ilegal en los campos de la Reserva Yabotí, en el Alto Uruguay misionero.
De acuerdo a lo que se informó anoche en el programa El Bueno y el Malo, que se emite por el canal Misiones Cuatro, el Ministro de Ecología, Mario Vialey, habría ordenado a los funcionarios que cierren las oficinas de control forestal que despende de esa área, en las localidades de Pozo Azul, El Soberbio y Paraíso San Pedro.
De esta manera, las oficinas estatales cerraron sus puertas sin demasiadas explicaciones, ya que recibieron una orden a través de un funcionario de segunda línea, que utilizó el wasap como vía de comunicación institucional. De esta manera, esa línea de controles, dispuestos hace décadas para controlar, recaudar y supervisar legalmente la producción de madera en la Reserva Yaboty, quedó fuera de servicios, y los empleados de Ecología se fueron a sus casas sin saber cuáles serán sus nuevas funciones.
Lo curioso del caso es que los controles forestales justo se cierran cuando el propio Gobierno de Oscar Herrera Ahuad valorizó la necesidad de seguir “cuidando el medio ambiente” y preservando los bosques nativos, casi como una política de Estado.
Nadie en Ecología supo informar porqué Vialey decidió cerrar esos controles claves en la ruta 14, donde se trataba de impedir que no sigan desmontando la Reserva Yaboty casi sin piedad, como sucede en algunas chacras y tierras de comunidades aborígenes.

UN SISTEMA DIGITAL DE GUIAS QUE SIGUE LENTO
Por otro lado, se recordó este martes los inconvenientes que padece el sector empresarial de la madera, en Misiones. Continúa padeciendo la falta de transparencia y eficacia en las gestiones de los permisos de guía que el Ministerio de Ecología de la Provincia otorga a los aserraderos para la explotación forestal de las especies nativas.
Por lo menos es lo que se desprende de varias consultas a funcionarios y empresarios del sector que, obviamente, por lo bajo -para no despertar represalias-, cuestionan con dureza el ¿des? manejo del sobrevalorado Sistema de Administración, Control y Verificación Forestal (SACVeFor).
El Sacvefor, diseñado en tiempos de la Presidencia de Mauricio Macri para las provincias forestales, consiste en la implementación de tecnología en todo el proceso de la gestión del bosque nativo.
Se supone que vino para agilizar los trámites mediante la carga en la web de autorizaciones on line de las guías de extracción, con un código QR para su seguimiento, inviolable, lo que permite su control en cualquier etapa de su transporte.
Sin embargo, el “software de aplicación” no funciona como se esperaba y la mayoría de los empresarios padecen un tormento cada vez que tienen que pedir autorización para mover la madera del monte.
Como sucede con la educación a distancia, el Gobierno Renovador K vende las nuevas “herramientas tecnológicas” como la panacea de la solución a la eterna burocracia. Pero en los hechos, el Sacvefor sigue siendo un “gran fiasco”.

fuente: poderypolitica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *