Enojo de directivos de las escuelas secundarias por los kits sanitarios recibidos

Eldorado. En vistas a la resolución que establece que los alumnos del último año pudieran regresar a clases presenciales, se les entregó a cada establecimiento un kit sanitario consistente en 5 litros de alcohol en gel, 5 litros de alcohol sanitizante al 70% y barbijos para los docentes.
La mayoría de los directores consultados plantearon que el kit es insuficiente para la cantidad de alumnos que tienen, y que no les entregaron ningún elemento de limpieza ni lavandina.
Tomasa González, Directora de la Escuela de Comercio Nª 19 explicó “Cuando no dijeron del posible regreso a clase en julio elevamos un informe de todos los requerimientos que teníamos para la posible vuelta a clases. Lo hicimos de nuevo en agosto y después otra vez en la Semana Federal donde se trataron todos estos temas. Tenemos un solo personal de servicio para 100 alumnos en el turno mañana, 60 en el turno tarde y más o menos el mismo en el turno noche más la tecnicatura. Un solo personal de servicio no nos alcanza. Todas las escuelas necesitan personal de servicio. Pedimos un kit sanitario y hoy recibimos 5 litros de alcohol en gel, 5 litros de otro líquido sanitizante y creo que 96 barbijos. Justo había personal de salud en la escuela y les pregunté si eso alcanzaba… “No, de ninguna manera”, me contestaron. No tenemos nada para medir la temperatura que es algo esencial. Entonces tuvimos una reunión con los profesores de quinto año que expresaron que no están dadas las condiciones para retomar las clases presenciales. Me parece que habrá que pensar mejor, organizar mejor este regreso a las aulas. En la reunión del día viernes dos escuelas plantearon que no tienen agua, una de ellas hace seis meses que viene reclamando, otra no tiene luz, a otra le faltan los sanitarios porque entraron y los destrozaron. Así no se puede reiniciar las clases”.
Por su parte Abelina Bobadilla, del CEP Nº 16, expresó “Continuaremos con las actividades pedagógicas virtuales. A la fecha no hemos recibido ninguna solución a las necesidades planteadas. No están dadas las condiciones para el regreso de los/as estudiantes a la presencialidad.
En reunión mantenida con directivos, Preceptores y docentes del último año se estableció por unanimidad continuar con la modalidad virtual, por no contar con las condiciones básicas para garantizar los protocolos de Bioseguridad.
En cuanto al kit se recibió en la fecha únicamente 2 botellas de 5 litros de alcohol en gel y 48 barbijos descartables. No hemos recibido, lavandina ni elementos de limpieza. Tenemos más de 200 alumnos. Sumando docentes serían mucho más. 3 turnos y un solo portero”.
Una visión diferente tiene la Directora de la EPET Nª 6 quien dijo que por tener pocos alumnos en el último año (46) y tener una capacidad amplia en cuanto a aulas, están en condiciones de brindar clases presenciales con 10 alumnos en cada curso. “Después de recibir la resolución ministerial, que era lo que habíamos pedido el día viernes, hoy abrimos la escuela a las 7 de la mañana y citamos a todo el personal. Aunamos criterios, el portero sabe cada cuanto tiene que ir limpiando el establecimiento, a fin de garantizar la higiene. Como tenemos sólo 46 alumnos y un portero reunimos los requisitos indispensables como para poder abrir. En cuanto a los horarios los docentes fueron convocados para que fijen cuáles serían las líneas de acción que contenidos deben ser reforzados, etc. En cuanto a los compensatorios para los alumnos los haremos durante los primeros días de diciembre. Es importante para los alumnos que se les diera la posibilidad de poder culminar sus estudios en la medida que se garanticen las condiciones de seguridad e higiene”.
Por su parte Juan López, de la Escuela Agrotécnica de Eldorado, explicó que la escuela depende de la UNAM que decidió no retomar las clases presenciales. “Hicimos una consulta con los alumnos del último año y mayoritariamente, aproximadamente un 70%, plantearon que lo mejor era seguir desarrollando las actividades virtualmente”.
Miriam Silva, Secretaria Escolar y que estuvo al frente de la entrega de los kits sanitarios explicó: “El kit entregado es solo para estas últimas semanas, también estaban por llegar elementos de limpieza Los barbijos entregados son lavables y son para usar solo si el docente concurre sin barbijo o no tiene”.
En cuanto a los requerimientos de porteros y personal de limpieza que sostienen la mayoría de los establecimientos reconoció que durante el presente año eso no tendrá solución “La necesidad de porteros se irá resolviendo paulatinamente y primero en los casos con más necesidad pero principalmente para el ciclo 2021 ya en el ciclo actual queda menos de 30 días”.