Eldorado. Crítica situación de los productores debido a la sequía

Eldorado. La sequía que sufre Misiones en general produjo una merma importante en los caudales de agua de los arroyos Piray Guazú y Piray Miní. Pero además complica sobremanera la producción agrícola.
De acuerdo al censo realizado por Secretaría de Producción y Desarrollo del municipio, en Eldorado y alrededores existen más de 125 productores hortícolas que poseen diferentes niveles de producción y tecnología y muchos de ellos dependen del agua potable para poder llevar adelante sus cultivos.
Daniel Dos Santos, secretario del área, adelantaba a principios de octubre, en declaraciones radiales que la situación era compleja y que varios productores, ya en ese entonces, habían planteado las dificultades que atravesaban.
A casi un mes de la situación detallada la sequía no hizo más que acentuarse y agravar las consecuencias.
Pedro, productor hortícola, lo explica de ésta manera “Hasta ahora no tuve grandes pérdidas en la producción pero se nota la falta de agua. En mi chacra tengo una naciente que me sirve para regar pero desde hace unos días disminuyó mucho el caudal de la naciente, pero lo estoy supliendo con agua corriente. Pero ahora dicen que la CEEL podría sectorizar la distribución. Es difícil si no llueve pronto”.
Un productor agropecuario de la zona de Santiago de Liniers se expresa en el mismo sentido “Hay cauces secos y el arroyo del potrero está seco. Cavamos y apareció un poco para las vacas. Pero la situación es crítica. Falta agua para beber y el pasto se está secando. Los árboles y vegetación en la selva todavía resisten. Para los animales les traemos pasto elefante que hay al lado de los caminos e improvisamos potreros donde hay algo de pasto, muy trabajoso y temiendo por la vida de los animales”.
Dos Santos, en comunicación con El Territorio, mostró preocupación por la situación “Realmente es dramático. Gran parte de los cultivos se están perdiendo por la falta de agua y si continúa la situación las pérdidas serán mayores. Nosotros desde el municipio estamos viendo de hacer un convenio con los bomberos voluntarios para poder acercar agua a los productores mediante sus camiones”.
El problema central de los productores de Eldorado es que muchos carecen de tecnología para poder afrontar éste tipo de situaciones. “Los datos que manejamos nosotros nos indican que gran parte de las vertientes en las chacras se secaron. Esas vertientes eran utilizadas por los productores para el riego. Pero en muchos lugares los arroyos aún tienen agua y lo que no hay es la tecnología para poder llevar el agua hasta los cultivos. Faltan arietes, bombas, mangueras de riego, tampoco construcción de piletones o tajamares etc. Entonces cuando hay sequía muchos no tienen como hacerle frente”.
Respecto a los cultivos que hoy están corriendo peligro por la sequía la mayoría de los productores están abocados a la producción de verduras de hoja, como acelga y lechuga, sandía y maíz.
“Todos estos cultivos necesitan mucha agua para poder ser llevados a cabo, explica Dos Santos, si no aportamos soluciones urgentes se perderá mucho de las cosechas. Incluso en algunos lugares ya les está faltando el agua no sólo para los cultivos sino también para el consumo humano. La situación es tan grave que me parece que merecería pedir algún tipo de auxilio a la provincia”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *