LAICRIMPO cumple 30 años aportando a la salud

“Laicrimpo- salud” es un movimiento popular por la salud integral que se inicia en las provincias del nordeste argentino en el año 1990 cuando un grupo de mujeres perteneciente al movimiento “CRIMPO” (Comunidades religiosas insertas en medios populares) decidió autoconvocarse para tratar temas relacionados con la salud.
La Dra. Marcela Bobatto estuvo desde sus inicios involucrada y explica los fundamentos de la organización. “El movimiento Nacional de Salud Laicrimpo está integrado por personas, grupos y organizaciones, en el que se comparten prácticas autogestivas para la salud de los ecosistemas y en el que se intenta vivir actitudes, valores y maneras de ser, de sentir, de estar y de hacer en el mundo desde el paradigma Biocéntrico. Con el paso del tiempo la organización que tuvo sus inicios en el NEA argentino, fue sumando voluntades de otros países y hoy tiene una presencia muy fuerte el Latinoamérica”.
La primera reunión realizada fue en Posadas. De esto ya hace 29 años. De allí en más los encuentros se sucedieron anualmente en distintas provincias argentinas.
“Año tras año se fue sumando gente a los encuentros desde aquel primero de Posadas. Se sumaron personas, grupos y organizaciones de pueblos originarios, comunidades urbanas, del campo, trabajadores de la salud, de la educación, del agro, jóvenes y muchos otros que concurren por sus propios medios, de manera autogestiva, para compartir, de igual a igual, los sentipensares, saberes y prácticas en salud integral e integradora”, explica Bobatto.
Tal vez lo que caracteriza a Laicrimpo es una visión distinta de la salud de la que impera en la sociedad “Trabajamos una concepción de salud integral, no desde la concepción hegemónica capitalista de concebir a la salud como ausencia de enfermedad. Entendemos a la salud como una construcción histórica y como un proceso donde intervienen aspectos económicos, sociales, políticos, culturales y ambientales”, acota Gerardo Segovia, otro integrante de la organización.
A partir de ésta premisa se construyó el concepto de “La Salud de los Ecosistemas”.
“Esta forma de concebir a la salud promovió la incorporación de una gran diversidad de prácticas saludables que tiene el pueblo para mejorar y mantener la salud y el ambiente y permitió elaborar las líneas de acción de nuestro movimiento hacia el Proyecto de salud popular”, añade Bobatto.
Con motivo de cumplirse los 30 años de la organización, y producto de las medidas de distanciamiento social, la conmemoración se llevará a cabo mediante un conversatorio realizado por la plataforma zoom y que ya tiene más de 600 inscriptos.
El conversatorio lleva como lema “La salud de los ecosistemas. Abrazando el buen vivir” y se realizará los días viernes 6 y sábado 7 con talleres vinculados a la temática de la salud.
Quienes quieran participar se pueden inscribir en www.laicrimposalud.com