El MPL en contra del Proyecto de Ley del Diputado Mela respecto a las paritarias docentes

Mediante un comunicado de prensa el Movimiento Pedagógico de Liberación expresó su rechazo a la iniciativa parlamentaria del Diputado Javier Mela.
El MOVIMIENTO PEDAGÓGICO DE LIBERACIÓN SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE MISIONES, efectúa la presente manifestación ante la iniciativa legislativa por parte del presidente del Bloque de la UCR, Javier Mela, propio de la arrogancia del que ocupa un cargo público, asumiendo la verdad de sus pensamientos sin considerar siquiera la voluntad del pueblo que dice representar.
La mencionada iniciativa, según el autor: “plantea la necesidad de un encuentro paritario entre el Gobierno provincial y representantes de los gremios docentes, que discutan la propuesta salarial dentro de las Normas de Convenciones Colectivas de Trabajo.” Lo que en realidad hace es garantizar al sindicato legalmente constituido de la provincia a discutir y acordar con el gobierno provincial, tal como lo viene haciendo hace años, con el agravante que ahora será ley y el cumplimiento obligatorio, so pena de ser sancionado, hasta exonerado de la carrera, a todo aquel que no acuerde la política implementada por el gobierno de turno.
Este proyecto no hace más que avalar los desvaríos del ministro de educación provincial al garantizar que “las comisiones paritarias pueden, además, clasificar nuevas tareas, que se crean en las distintas ramas de producción y servicios, y “reclasificar” las que experimenten cambios por innovaciones tecnológicas o por la reorganización en los distintos niveles educativos”. En simple palabras una modificación directa al estatuto del docente que establece obligaciones y derechos a los trabajadores de la educación y ante la implementación de la cuarentena por la pandemia covid-19, fueron avasallados y con esta ley tendrían el marco para hacerlo obligatorio sin garantizar las condiciones necesarias, disciplinando a los díscolos. Avalando la política de gobierno que desconoce como única autoridad educativa al Consejo General de Educación, en contra de lo establecido en la Constitución Provincial.
El proyecto hace mención a organizaciones sindicales con personería gremial, seguramente tomando como referencia la ley 23551/88, que se contrapone a los convenios colectivos establecidos por la OIT del cual nuestro país es parte. En la provincia de Misiones el único sindicato que reúne esa condición es la UDPM, por la garantía establecida en una ley sindical contraria a lo establecido en la Constitución Nacional.
La visión irreal del mundo que poseen “nuestros representantes” los lleva a presentar proyectos sin dimensionar el impacto en la clase trabajadora, pero no es de extrañar del sector político que ha votado en bloque con el oficialismo el pacto fiscal que establece otro ajuste más sobre los trabajadores o garantizando poder eterno al Parque Paraguayo. Además de desconocer el plebiscito del no a Corpus e impulsar los estudios para la construcción de la represa. La otra cara de la moneda.
Repudiamos el proyecto presentado, que tiene estado parlamentario y no hace más que vulnerar la garantía de pluralismo sindical, menoscabando la libertad de constituir las organizaciones que consideren necesarias, induciendoles en forma indirecta a afiliarse a alguno constituido “legalmente” comprometiendo derechos de los trabajadores por lo tanto ser privados de los medios esenciales para la defensa de sus intereses.
Si aún queda algo de decencia en un partido que nació para enfrentar la opresión, si aún persiste los principios republicanos que cimentaron su crecimiento y siempre hacen mención, el bloque pedirá su retiro y disculpas por contribuir a la alienación de la clase trabajadora.
Carlos Duarte
Secretario Gremial y de Organización
MPL