Polémica por fijación de precios del raleo

Después de varias reuniones, el Directorio del Instituto Forestal Provincia (Infopro) fijó los precios locales de chip y raleo. Entre distintas propuestas se terminó acordando un precio oficial.
De esta manera, el costo de raleo en pie por tonelada es de 571 pesos mientras que aplicando el valor de rentabilidad específica, del orden del 5 por ciento, quedaría el precio en 599,55 pesos.
Así también, el costo del producto puesto en fábrica por tonelada es de 1.581 pesos, lo que aplicando la rentabilidad queda en 1.609,95 pesos.
En lo que respecta a los chips aserradero sobre camión, el costo se determinó en 1.886,95 pesos, lo que – agregando la rentabilidad del 5 por ciento – queda en un precio de 1.981,29.
Mientras que el costo de chip chipeador sobre camión es de 1.782,45 pesos, quedando con la rentabilidad, en un precio de 1.871,57 pesos.
Desde el Instituto señalaron que los precios acordados son estimados de base para la producción.
Cabe destacar que el Instituto Forestal misionero es presidido por Hugo Escalada y se creó este año y tiempo después, se conformó el órgano asesor, integrado por delegados de la Facultad de Ciencias Forestales, el Colegio de Ingenieros Forestales, el Ministerio de Industria y la Subsecretaría de Comercio e Integración.
Polémica
La decisión del Instituto Forestal de Misiones de fijar un precio mínimo la tonelada de raleo, generó la reacción y rechazo de las grandes industrias, advirtió ayer Román Queiroz, presidente de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima) y de la Asociación de Madereros, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (Amayadap).
Por primera vez en el sector se estableció un precio, que ahora es rechazado por algunos industriales y esperan que el gobierno de la Provincia no lo ponga en vigencia.
De acuerdo a lo que Queiroz indicó a El Territorio, empresas como Arauco y Papel Misionero dejarán de comprar a los pequeños aserraderos y “esto traerá consecuencias gravísimas”, afectando incluso a la exportación porque “no cierran los costos”.
El titular de Faima entiende que se busca mejorar la situación del productor primario, pero que este no es el camino correcto.
Como solución planteó que “se debe hacer una reinversión industrial”.
Recordó que el precio se votó a favor por mayoría, fue 7 a 2 entre los integrantes del Instituto Forestal, pero que de ponerse en vigencia estos precios generarían las consecuencias citadas.
Por tal razón, al fracasar un intento de acuerdo con el titular del Instituto, Hugo Escalada, hora buscan concretar una reunión con el gobernador Oscar Herrera Ahuad para evitar que se ponga en vigencia este nuevo precio al raleo.
fuente: elterritorio.com.ar