Se cumplieron 4 años de la Tragedia de Santiago de Liniers

El 1º de octubre del año 2016 se produjo un accidente vial sobre la ruta provincial 17 a 200 metros del Establecimiento Don Guillermo. A consecuencia del mismo fallecieron 4 personas.
El accidente se produjo entre dos vehículos, un Peugeot 206 y un Fiat 1, produciendo la muerte de Ramón Velázquez (23) que iba de acompañante en el Peugeot 206 manejado por Leandro Ibarra, y Oscar Franco (31), conductor del Fiat 1, Mariela Mabel Vázquez (35) y su beba de un año y tres meses Yuliana Nahir Vázquez Villalba.
Todos los 1º de octubre familiares de las víctimas realizan una pintada de estrellas amarillas en el lugar del accidente, pero en esta oportunidad, debido a las medidas de restricción sanitarias por el Covid-19, no pudieron hacerlo.
Beatriz Cabral, esposa de Franco, en diálogo con ahoraeldorado.com lo explicó. “Lo único que pudimos hacer en el día de hoy fue ir hasta el lugar del accidente, limpiar un poco el lugar y hacer un homenaje a las personas que fallecieron. Por todo esto de la pandemia no pudimos esta vez pintar la estrella amarilla”.
Al momento del accidente Beatriz y Oscar tenían una beba de 5 meses que hoy cuenta con 4 años “Nosotros siempre tratamos de que se fuera dando todo en forma natural. Ella era muy chiquita cuando se produjo el accidente y cuando empezó a preguntar por su padre le dijimos que estaba en el cielo, entonces ella ahora mira las estrellas y dice que su padre está ahí. Recién hace poco tiempo que me preguntó si era cierto que a su papá lo chocaron y le dijimos que sí. Queremos que vaya sabiendo todo lo que pasó a medida que pase el tiempo”.
A raíz del accidente fue condenado Leandro Ibarra – conductor del Peugeot 206, a quien el test de alcoholemia le dio positivo.
“Yo no sabía muy bien que hacer después del accidente, relata Beatriz, pero luego me junte con Mavi Araujo – ex Concejal de Eldorado que también perdió un hijo en un accidente de tránsito, y comenzamos con lo de pintar las estrellas amarillas no sólo como un homenaje a quienes fallecieron, sino también como una manera de crear conciencia que cuando fallece alguien en un accidente lo sufre toda la familia. Las secuelas quedan en la familia para toda la vida”.
foto de archivo