Docentes autoconvocados en estado de lucha y movilización

En la asamblea realizada esta mañana en Oberá, resolvieron que en caso de no percibir el aumento homologado, tanto activos como pasivos, nuevamente se realizarán medidas de fuerza.
Este miércoles en Oberá, los docentes autoconvocados se reunieron en asamblea con sus pares de Campo Ramón, Panambí, Villa Bonita, Alvear, Alberdi y Campo Viera. Durante el encuentro se analizó lo aprobado en la última asamblea provincial cuando se aceptó la propuesta del Gobierno de un básico de 10.500 pesos y además se acordó continuar en estado de lucha y movilización, y que en caso de no percibir el aumento homologado, tanto activos como pasivos, nuevamente se realizarán medidas de fuerza.
Fundamentan esta decisión en que desde el IPS se habría informado que no hay autorización para liquidar a los jubilados el porcentaje que corresponde por movilidad jubilatoria, de acuerdo al incremento al básico firmado con el Gobierno provincial.
Aníbal Ramírez, referente de los autoconvocados, remarcó que si no perciben “de acuerdo a lo que se homologó con el Gobierno nuevamente vamos a realizar medidas de fuerza”.
Durante la reunión también “se valoró la posibilidad de que, en más de 20 años, el docente haya recuperado el derecho democrático de aprobar o rechazar en una asamblea, en forma personal, la propuesta del Gobierno.La idea es seguir construyendo este frente de lucha de autoconvocados en conjunto con los gremios, para seguir fortaleciéndonos” manifestó Ramírez.
La asamblea también resolvió que el paso a seguir es “trabajar con respecto a la grilla salarial en la corrección de los puntos índices, que es un tema fundamental para que todo incremento sea realmente al básico y no meros parches”, por esto, el próximo 3 de octubre en Jardín América se hará un taller provincial de capacitación para comenzar con dicha tarea.
Ramírez sostuvo además que “tenemos que tener en cuenta la composición del salario, cómo está compuesta la grilla salarial, los puntos índices de todo el escalafón docente y las distintas funciones dentro del ambiente educativo: maestras jardineras, jornadas completas, jornadas simples, jornadas extendidas, esta última modalidad relativamente nueva y que está absolutamente precarizada”.
También aseveró que continuarán reclamando “derechos y reivindicaciones laborales. No solamente salariales, sino condiciones laborales dignas, jubilación digna, una obra social que responda a las necesidades de los trabajadores estatales de Misiones”. Con respecto a la obra social, sostuvo que “somos afiliados cautivos del IPS, no tenemos la opción de optar por otra obra social”.
“La idea es seguir reclamando, seguir exigiendo que se cumpla la movilidad jubilatoria por nuestros jubilados que dejaron la vida en la docencia”, finalizó.
Una vez terminada la asamblea y tal como estaba previsto se realizó un bocinazo simbólico en agradecimiento al apoyo de la comunidad y se acercaron a los trabajadores municipales para manifestarles su apoyo.
fuente: primeraedicion.com.ar