Conflicto policial. El gobierno ofrece 12% de aumento al básico y los policías decidirán en una asamblea si aceptan

Terminó esta noche una primera negociación entre funcionarios del Gobierno provincial y al menos cinco representantes de la “mesa de diálogo” de los policías y penitenciarios en protesta, frente a Jefatura. En el oficialismo sostuvieron que el 12% se sumará al básico y eso implicarán aumentos entre 12 y 14 mil pesos para los activos. La asamblea de los policías decide si mantiene la protesta y el reclamo de un 40% de aumento. Por ahora, descartan rumores de renuncia del jefe y subjefe de Policía.
POSADAS. El Gobierno misionero ratificó que por ahora mantendrá el 12% de aumento en los salarios de los policías y penitenciarios en actividad, y que en la próxima liquidación de los sueldos de septiembre será parte del básico, por lo que el impacto en los sueldos de bolsillos estará entre los 12.000 y 16.000 pesos.
Es lo que se conoció del primer encuentro entre los negociadores del Gobierno de Oscar Herrera Ahuad y de los cinco representantes de la denominada “mesa de diálogo” permanente de los policías y penitenciarios en actividad y en condición de retirados.
La negociación se inició esta noche de martes y culminó poco después de las 22:00 en la sede de las Jefatura de Policía, en la calle Félix de Azara de Posadas, donde decenas de familiares y trabajadores de la fuerza de seguridad se instalaron desde el mediodía de hoy, en señal de protesta por los magros salarios, la caída de los adicionales y otras demandas laborales.
La cumbre entre el Gobierno y los manifestantes estuvo conducida por el Ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, el Subsecretario de Seguridad, Pedro Ariel Marinoni, con la asistencia del diputado nacional Ricardo Welbach, uno de los negociadores al que suele recurrir el Gobernador Herrerra Ahuad cada vez que se desmadra un conflicto social o un reclamo de los estatales.
Por el lado de los manifestantes, una asamblea en el corazón de la protesta, decidió designar a cinco representantes, dos mujeres familiares de policía (una de San Javier y otra de Eldorado); los retirados Medina y Salinas de Posadas; y un suboficial de Policía en actividad de Oberá.
Curiosamente, el jefe de Policía, Zenón Cabrera, y el Subjefe Carlos Miguel Merlo, no participaron de la reunión, por lo que rápidamente generó un rosario de versiones internas entre “manifestantes” y el “círculo rojo” del propio Gobierno, donde incluso se especuló con la posible renuncia de los dos comisarios generales de la cúpula policial.
Pero desde los despachos del Gobernador aclararon que tanto Cabrera como Merlo no participaron en la negociación por la simple norma de no involucrarlos en una “decisión política”, cuando la discusión salarial sólo la resuelve el propio Gobierno y no sus subalternos de la Institución.
El oficialismo aclaró que por ahora no habrá una nueva oferta y que se mantendrá el aumento del 12% al básico –en blanco- de los sueldos que se liquidarán en septiembre, una ecuación que podría multiplicar al menos en cuatro veces los $3.000 que se depositaron el último sábado, como una medida “supletoria” de los salarios de los policías y penitenciarios, cuando se anunciaba la caravana de protesta hacia la capital misionera.
También se ratificó que se están entregando los uniformes que ya fueron adquiridos por la Policía y que el incremento del 12% también tendrá su inmediato correlato en los sueldos de los retirados de ambas fuerzas de seguridad provincial.
Ahora, los circunstanciales líderes de la movilización policial discuten con los manifestantes en las puertas mismas de la Jefatura, donde a través de una asamblea ya se manifestaron varios uniformados en contra de levantar la protesta y volver a casa con el 12% y los uniformes, cuando el petitorio reclama un incremento superior al 40 por ciento de la inflación del último año.

fuente: poderypolitica.com.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *