Herrera Ahuad y Fernández firman este viernes el Acuerdo por la Hidrovía

Misiones participará de la administración y las ganancias de la ruta fluvial a partir de una nueva concesión.

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad firmará este viernes el Acuerdo Hidrovía Federal con el presidente Alberto Fernández y otros gobernadores en un acto que se desarrollará a las 16 en la ciudad de Rosario.

Gracias a este nuevo documento, la provincia de Misiones tendrá participación en la administración y las ganancias de la hidrovía, después que se renueve la concesión que vence en 2021. En este momento no saca ningún beneficio.

Se trata de la autopista fluvial que recorre el río Paraná por donde se transporta el 70% de todos los productos agroindustriales que exporta la Argentina. Está concensionada a una empresa Europea a la cual le vence el contrato. Y es por eso que las provincias que tienen ríos y la Nación se dedicarán a trabajar en la nueva concesión y el reparto de beneficios.

El nuevo plan consta de tres acciones clave: la firma del “Pacto Federal de la Hidrovía” (que será este viernes), la constitución de un “consejo asesor” multidisciplinario y la creación de una nueva empresa estatal con participación de las provincias ribereñas para licitar y controlar al nuevo concesionario.

Para esta nueva etapa Misiones se encuentra “muy bien preparada” ya que tiene la obra del puerto terminada y el Parque Industrial muy cerca, sumando empresas y contactos permanentemente.

En la nueva empresa, el Estado nacional tendrá el 51% de las acciones que estarán en manos de los ministerios de Transporte, Interior y Desarrollo Productivo. En tanto, el 49% restante quedará para las provincias firmantes del Pacto Federal de la Hidrovía, con una participación del 7% para cada una de ellas.

La nueva sociedad estatal (HSE) será la encargada de aprobar los pliegos, llamar a licitación, adjudicar la concesión y actuar como organismo de control de las obras e inversiones previstas para ampliar y mantener el dragado y balizamiento de la vía navegable que se extenderá desde la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay hasta la salida oceánica.

Simultáneamente con el armado de la HSE, se conformará el denominado “Consejo Federal Asesor”, que reunirá a todos los agentes, empresas y entidades vinculadas con el negocio de la hidrovía.

Podrán integrarse a ese organismo asesor las universidades nacionales del Litoral, Buenos Aires, La Plata y San Martín; los gremios del sector, las empresas navieras, las firmas exportadoras y las ONG defensoras del medio ambiente.

Con los aportes y propuestas que provengan del consejo asesor, antes de fin de año la HSE contratará a las consultoras privadas que elaborarán los pliegos de bases y condiciones para el nuevo proceso licitatorio de la hidrovía.

La licitación se pondría en marcha en el segundo trimestre del próximo año y, si no aparecieran demoras e impugnaciones, la adjudicación al grupo ganador se concretaría a finales de 2021.

fuente: primeraedicion.com.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *